Iberdrola se hace con el contrato para el suministro de energía 'verde' a Metro de Madrid (por 395 millones de euros)

Iberdrola se ha adjudicado el suministro de energía eléctrica con garantía de origen procedente de fuentes de energía renovables para Metro de Madrid por un importe total de unos 395 millones de euros durante los próximos cinco años.

En concreto, la energética se ha hecho con los cinco lotes que había puesto en juego la Comunidad de Madrid para los puntos de suministro alimentados en alta y baja tensión del Metro de Madrid para el período 2024-2028.

A pesar de que habían mostrado interés en la licitación, junto a Iberdrola, las eléctricas Endesa, Total y Audax, finalmente la única que presentó oferta para el contrato fue el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán.

En este nuevo contrato para cinco años, Iberdrola se ha hecho así con los suministros de tarifa 6.2TD de 794.807.667 kilovatios hora (kWh) para todo el periodo licitado, por importe de 84,046 millones de euros; así como los de tarifa 6.1TD por agrupación geográfica de 869.986.300 kWh, por 93,581 millones de euros, según la documentación publicada en el portal de contratación pública consultada por Europa Press.

También se adjudicó el lote 3 en juego por 69,636 millones de euros, para los suministros de tarifa 6.1TD por agrupación geográfica de 639.822.832 kWh; el lote 4, por 75,323 millones de euros, para la tarifa 6.1TD por agrupación geográfica de 696.567.033 kWh; y un lote 5 por 3,820 millones de euros, para el suministro en baja tensión, tarifas 2.0TD y 3.0TD de 31.721.252 kWh para todo el periodo licitado, en todos los casos.

La electricidad en alta tensión, que es la que se utiliza para transportar la corriente a grandes distancias, es la de mayor consumo de la red, llegando al 97,5% del total y, además de alimentar a todas las instalaciones de las estaciones, también se transforma para su uso en los trenes. En el caso de la energía de baja tensión, la que se genera para consumo propio, la empresa pública la utiliza para alimentaciones secundarias y algunas oficinas.

Sumando ambos tipos, gracias a la adopción de medidas para aumentar la eficiencia energética, en los próximos años se prevé una reducción del consumo anual de en torno a 1,1 millones de kilovatios/hora, según datos de Metro de Madrid.

La energía eléctrica es esencial para garantizar el funcionamiento diario de Metro de Madrid. En este sentido, el Gobierno regional de Madrid puso en el año 2012 en marcha el Plan de Ahorro Energético que ha tenido como resultado que el suburbano madrileño haya logrado una disminución del consumo anual del 25%, respecto al que tenía hace 13 años.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.