Iberdrola se hace con el contrato para el suministro de energía 'verde' a Metro de Madrid (por 395 millones de euros)

Iberdrola se ha adjudicado el suministro de energía eléctrica con garantía de origen procedente de fuentes de energía renovables para Metro de Madrid por un importe total de unos 395 millones de euros durante los próximos cinco años.

En concreto, la energética se ha hecho con los cinco lotes que había puesto en juego la Comunidad de Madrid para los puntos de suministro alimentados en alta y baja tensión del Metro de Madrid para el período 2024-2028.

A pesar de que habían mostrado interés en la licitación, junto a Iberdrola, las eléctricas Endesa, Total y Audax, finalmente la única que presentó oferta para el contrato fue el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán.

En este nuevo contrato para cinco años, Iberdrola se ha hecho así con los suministros de tarifa 6.2TD de 794.807.667 kilovatios hora (kWh) para todo el periodo licitado, por importe de 84,046 millones de euros; así como los de tarifa 6.1TD por agrupación geográfica de 869.986.300 kWh, por 93,581 millones de euros, según la documentación publicada en el portal de contratación pública consultada por Europa Press.

También se adjudicó el lote 3 en juego por 69,636 millones de euros, para los suministros de tarifa 6.1TD por agrupación geográfica de 639.822.832 kWh; el lote 4, por 75,323 millones de euros, para la tarifa 6.1TD por agrupación geográfica de 696.567.033 kWh; y un lote 5 por 3,820 millones de euros, para el suministro en baja tensión, tarifas 2.0TD y 3.0TD de 31.721.252 kWh para todo el periodo licitado, en todos los casos.

La electricidad en alta tensión, que es la que se utiliza para transportar la corriente a grandes distancias, es la de mayor consumo de la red, llegando al 97,5% del total y, además de alimentar a todas las instalaciones de las estaciones, también se transforma para su uso en los trenes. En el caso de la energía de baja tensión, la que se genera para consumo propio, la empresa pública la utiliza para alimentaciones secundarias y algunas oficinas.

Sumando ambos tipos, gracias a la adopción de medidas para aumentar la eficiencia energética, en los próximos años se prevé una reducción del consumo anual de en torno a 1,1 millones de kilovatios/hora, según datos de Metro de Madrid.

La energía eléctrica es esencial para garantizar el funcionamiento diario de Metro de Madrid. En este sentido, el Gobierno regional de Madrid puso en el año 2012 en marcha el Plan de Ahorro Energético que ha tenido como resultado que el suburbano madrileño haya logrado una disminución del consumo anual del 25%, respecto al que tenía hace 13 años.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.