Huawei y el Ayuntamiento de Barcelona firman un acuerdo para avanzar en iniciativas de ciudad inteligente

Huawei España y el Ayuntamiento de Barcelona han anunciado hoy, en el marco del Mobile World Congress (MWC), un acuerdo de colaboración para el desarrollo de actividades de innovación y formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Esta alianza refuerza el compromiso de ambas entidades con la digitalización de la sociedad y sienta las bases para impulsar proyectos conjuntos en ámbitos clave como las Smart Cities, los Smart Buildings, la conectividad, la energía verde y las plataformas TIC.

En materia de formación las iniciativas contarán con el respaldo de la Huawei Spain Academy, la primera institución de formación de este tipo en Europa creada recientemente para potenciar el talento y las competencias digitales en España y se desarrollarán el marco de la IT Academy, el centro de formación tecnológica avanzada de Barcelona Activa, que cuenta con experiencia y bagaje en formar alumnado en programación y Big Data.

El acto de firma y presentación del acuerdo ha contado con la presencia de destacadas personalidades de ambas entidades. Por parte de Huawei han asistido Lei Chen, vicepresidente senior de Huawei; Li Junfeng, vicepresidente de Huawei y presidente del Sector Público Global; Andrés Yin Hui, CEO de Huawei Iberia; y Jack He Liang, director general de Huawei Iberia Enterprise Business.

En representación del Ayuntamiento de Barcelona han estado presentes el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni; el teniente de alcalde de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls; la gerente municipal, Laia Claverol; el gerente de Área de Economía y Promoción Económica, Antoni Fernández; el gerente de Promoción Económica, Miquel Rodríguez; y el director del Instituto Municipal de Informática, Emili Rubió.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos.