Fujitsu, elegida por vigésimo segunda vez para el Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones

Fujitsu ha anunciado que ha sido elegida para formar parte del Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), el principal índice bursátil ESG (Environmental, Social, and Governance) del mundo. Esta es la 22ª vez que Fujitsu ha sido incluida en este índice desde su creación en 1999.

Al mismo tiempo, Fujitsu ha sido seleccionada para el Dow Jones Sustainability Asia/Pacific Index, compuesto por empresas de la región Asia-Pacífico, tras el año pasado.

DJSI World es un índice bursátil ofrecido en cooperación por S&P Dow Jones Indices, con sede en EE.UU., que selecciona empresas por su excelente sostenibilidad, basándose en un análisis desde la perspectiva de la gobernanza y la economía, el medio ambiente y la sociedad. Anualmente, 2.500 empresas de todo el mundo pueden optar a esta designación, y se elige al 10% de las mejores empresas por sector desde la perspectiva de la sostenibilidad. Incluyendo a Fujitsu, 321 empresas fueron seleccionadas para DJSI World en 2023, 38 de las cuales eran empresas japonesas.

Fujitsu logró altas evaluaciones en el grupo de la industria de Servicios de TI y Software y Servicios de Internet sobre la base de sus iniciativas de gobernanza y económicas, como "Ética Empresarial" y "Gestión de la Innovación", iniciativas medioambientales como "Política y Sistemas de Gestión Medioambiental" y "Emisiones", y sus esfuerzos relacionados con el área de la sociedad, incluidas sus iniciativas de "Desarrollo del Capital Humano" e "Indicadores de Prácticas Laborales".

Fujitsu continuará impulsando las actividades empresariales desde una perspectiva ESG con el fin de hacer realidad Nuestro Propósito, tal y como se establece en el Fujitsu Way - "hacer un mundo más sostenible generando confianza en la sociedad a través de la innovación"- e incrementar aún más sus esfuerzos para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad y de la Tierra.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.