Eviden, Vodafone y Securitas se unen para mejorar la protección de las víctimas de violencia de género con una plataforma IoT

Eviden, empresa del grupo Atos, como partner estratégico de Vodafone Business, será el responsable del desarrollo de las nuevas funcionalidades de la plataforma tecnológica que será la base del sistema de seguimiento telemático para el cumplimiento de penas de violencia de género que el Ministerio de Igualdad ha adjudicado a la UTE Vodafone-Securitas. El servicio telemático ofrecerá un seguimiento integral del cumplimiento de las medidas cautelares y de alejamiento en casos de violencia de género y de violencia sexual, protegiendo a estas personas en grave situación de vulnerabilidad.

Vodafone, con la participación de Eviden, ha diseñado la solución tecnológica de la propuesta, que incluye el procesamiento de datos de conectividad y de comunicaciones para los dispositivos, el desarrollo de la aplicación instalada en los smartphones y la plataforma digital que gestiona todo el servicio y recoge la información de todos los dispositivos, desde donde se gestiona la localización, las distancias entre agresores y víctimas, las alertas que pueda haber, etc…

Eviden es el partner de referencia responsable de los desarrollos y evolución de la plataforma IoT de Vodafone, denominada Vodafone Invent, habiendo diseñado conjuntamente con el operador a lo largo de estos años diferentes verticales encaminadas a cubrir las necesidades de negocio en este campo de sus clientes empresariales (telemetría, eficiencia energética…). Una de las verticales más avanzadas de la plataforma es la dedicada a Teleasistencia, que será la base sobre la cual construir la solución específica para el servicio adjudicado por el Ministerio, reaprovechando toda la funcionalidad previamente disponible en la misma y enriqueciéndola con las funcionalidades específicas que requiere el nuevo sistema, desde la gestión de órdenes de trabajo, la monitorización de las penas, el análisis de datos, la jerarquía de usuarios o el vínculo entre agresores y víctimas.

Las funcionalidades que se implementarán por Eviden no sólo están dirigidas al mantenimiento de las prestaciones actuales, sino, adicionalmente, a una mejora tecnológica de un servicio que es clave para ayudar a erradicar este gran problema social. En este sentido, cabe resaltar que el software ofrecerá la posibilidad de asignar a una persona más de un dispositivo, para casos en los que hay más de una víctima de un único agresor o más de un agresor para una única víctima, sin que sea necesario que el agresor y la víctima lleven más de uno; así como otras novedades tales como la posibilidad de asignar un botón del pánico para las víctimas, que les permitirá emitir una alerta con un breve toque y sin necesidad de sacar el smartphone en ningún momento.

Por su parte, Securitas se encargará de instalar, mantener y monitorizar el conjunto del servicio desde un Centro de Control dedicado y securizado, ubicado en el Securitas Operation Center (SOC). Más de 100 operadores especialmente formados gestionarán las señales emitidas por los dispositivos, haciendo uso de la plataforma desarrollada, bajo los más estrictos controles y protocolos de comunicación y en permanente colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como con los juzgados que gestionan la aplicación de esta medida de protección a las víctimas.

La adjudicación, realizada por el Ministerio de Igualdad, incluye el plan de transición de salida del servicio (cambio de proveedor), la provisión del servicio telemático en los ejercicios 2024, 2025 y 2026, así como la gestión de 11.431 dispositivos. La propuesta hecha por Vodafone y Securitas contribuye a una menor estigmatización de las víctimas y mejora parámetros como la duración de la batería, la capacidad de almacenamiento de datos y resistencia de los dispositivos, que serán 'rugerizados' para soportar condiciones extremas. Asimismo, dispondrán de otros sistemas de localización diferentes al GPS, como la red Narrowband IoT de Vodafone.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.