Eviden proporciona una ciberresiliencia inigualable a los clientes de la nube de Amazon Web Services

La certificación garantiza la capacidad de ofrecer una solución de respuesta a incidentes totalmente integrada con AWS Security Incident Response.

Eviden trabaja con el AWS Customer Incident Response Team (AWS CIRT) para juntos identificar, priorizar y resolver incidentes de seguridad con mayor rapidez y ofrecer una respuesta rápida y coordinada a los clientes de la nube de AWS.

Según una encuesta de 2024 de cloudflare1, el 16% de las empresas se enfrentan a un ciberataque cada 6 días, el 49% lo sufrieron en los últimos 12 meses y 2 de cada 5 empresas declararon que el impacto financiero es de hasta 1,86 millones de euros.

Eviden, el negocio del Grupo Atos líder en el ámbito digital, cloud, big data y seguridad anuncia que ha conseguido la Especialización en Respuesta a Incidentes de Seguridad de Amazon Web Services (AWS). Esta certificación de alto nivel garantiza a los clientes que Eviden tiene una profunda experiencia en AWS y la capacidad de ofrecer una solución de respuesta a incidentes totalmente integrada con AWS Security Incident Response. También destaca la experiencia probada de Eviden en seguridad en la nube.

Según una encuesta de 2024 de cloudflare1, el 16% de todas las empresas se enfrentan a un ciberataque cada 6 días, el 49% de todas las empresas sufrieron un ciberataque en los últimos 12 meses y 2 de cada 5 empresas declararon que el impacto financiero de los incidentes es de hasta 1,86 millones de euros. En este panorama en constante cambio, para mitigar las amenazas, el equipo de expertos en seguridad certificados de Eviden trabaja con el AWS Customer Incident Response Team (AWS CIRT) para aprovechar los conocimientos de AWS y las herramientas avanzadas de detección de amenazas. De este modo, son capaces de identificar, priorizar y resolver incidentes de seguridad con mayor rapidez, para ofrecer una respuesta rápida y coordinada a los clientes de la nube de AWS.

Las soluciones integrales de ciberseguridad de Eviden van más allá de la respuesta a incidentes e incluyen servicios proactivos que mejoran la resiliencia frente a los ataques. Los expertos certificados de la empresa identifican a los actores de amenazas maliciosas externas o internas a través de puntos finales, redes, aplicaciones, nube, tecnología operativa e Internet de las Cosas (IoT). Además, Eviden colabora estrechamente con aseguradoras, corredores y asesores de infracciones durante todo el ciclo de vida de un incidente cibernético, proporcionando apoyo y experiencia integrales.

Los servicios proactivos de Eviden incluyen

  • Búsqueda proactiva de amenazas y evaluación de vulnerabilidades: Identificar y abordar las brechas de seguridad antes de que sean explotadas.
  • Formación sobre seguridad y simulaciones de phishing: Educar a los empleados para que reconozcan y eviten las amenazas.
  • Detección y respuesta a amenazas basadas en IA: Proporcionar protección continua y capacidades de respuesta rápida.

Günter Koinegg, Director de Servicios de Ciberseguridad de Eviden, afirmó: "Conseguir la Especialización en Respuesta a Incidentes de Seguridad de AWS refuerza nuestro compromiso de proporcionar a los clientes de la nube de AWS el más alto nivel de seguridad y resiliencia. Nuestra colaboración con AWS CIRT, nuestra probada experiencia DFIR (Digital Forensics and Incident Response) y nuestros servicios de seguridad proactiva garantizan que nuestros clientes puedan centrarse con confianza en sus objetivos de negocio, sabiendo que sus activos críticos están protegidos".

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.