En la última década los salarios en Cataluña han crecido un 2,9% (mientras que el precio de la vivienda se ha incrementado un 10,7%)

En Cataluña los incrementos en el precio de la vivienda y las mejoras salariales no han ido de la mano en los últimos años. En 2022 el precio por metro cuadrado se encareció un 3,9% y los salarios descendieron un 1,1%, según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda en 2022” basado en los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Mirando la evolución de los salarios y del precio de la vivienda desde 2012, vemos que en estos 10 años los sueldos se han incrementado un 2,9% (4,3% en los últimos 5 años) mientras que el precio de la vivienda en venta subió un 10,7% (14,4% en los últimos 5 años).

“La razón por la cual hemos experimentado un encarecimiento tan abultado en el último año es el impacto del cambio de política monetaria con la subida de los tipos de interés. El precio de la vivienda de segunda mano se mantuvo estable durante el primer semestre de 2022 y modificó radicalmente su itinerario tras el endurecimiento del acceso a los créditos hipotecarios. No es habitual que la vivienda presente incrementos de precio tan acelerados en periodos de tiempo tan cortos. Sin embargo, a lo largo de los años, el coste de la vivienda ha mostrado una tendencia alcista desde la recuperación económica de 2014, coincidiendo con el resurgimiento de la demanda de compra y muy alineada con el aumento del precio de la vida en general “, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

“Durante los últimos 10 años el salario medio en España ha crecido lentamente después de la recesión económica del periodo 2008-2013, con un comportamiento similar al del resto de la Unión Europea. Sin embargo, estamos lejos de las retribuciones de países como Alemania o Francia y los trabajadores españoles han sido los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo, debido al diferencial de más de 5 puntos entre la inflación media y la subida salarial media del último año. Teniendo esto en cuenta, era necesario elevar la retribución de las franjas salariales más bajas y celebramos el reciente acuerdo entre patronal y sindicatos que recomienda subidas en los convenios salariales de al menos un 10% hasta 2025, empezando por un 4% para este mismo año”, señala Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

En las comunidades autónomas, si analizamos el último año respecto al anterior, en 2022 el sueldo medio descendió en 7 de ellas, pero el precio de la vivienda subió en todas. Incluso el aumento del precio de la vivienda ha superado el 10% en tres comunidades, mientras que los incrementos de los salarios no han superado el 5% en ninguna región del país.

La comunidad más afectada por el descenso de los salarios en 2022 fue Canarias, con un 5,1%. Así, los trabajadores canarios han pasado de cobrar un salario medio de 23.082 euros/año en 2021 a cobrar 21.897 euros/año en 2022 (es decir, un 5,1% menos). A esto se añade que en Canarias el precio de la vivienda se encareció un 10,9% respecto al año anterior: se ha pasado de pagar 1.782 euros/m2 en 2021 a pagar 1.977 euros/m2 en 2022 (es decir, un 10,9% más).

Por otro lado, la comunidad en la que se ha encarecido más el precio de la vivienda en venta en el último año es Navarra con un 16,9%, y un 18,3% desde 2017. Así, si nos centramos en los datos de los últimos 5 años, vemos que los navarros han pasado de pagar 1.589 euros/m2 en 2017 a pagar 1.880 euros en 2022 por el metro cuadrado de una vivienda en venta (es decir, un 18,3% más). A esto se añade que los salarios medios de Navarra apenas han subido en el último año un 1,6%, y un 9,8% en 5 años (han pasado de los 22.831 euros/año en 2017 a los 25.060 euros/año en 2022).

Provincias

Por provincias, si analizamos el último año respecto al anterior, en 2022 el sueldo medio subió en dos de las cuatro provincias catalanas y en todas aumentó el precio de la vivienda.

Los trabajadores más perjudicados por el descenso de los salarios en 2022 fueron los de Barcelona. Así, los barceloneses han pasado de cobrar un salario medio de 25.256 euros/año en 2021 a cobrar 24.876 euros/año en 2022 (es decir, un 1,5% menos). A esto se añade, que en Barcelona el precio de la vivienda subió un 0,6% respecto al año anterior, y se ha pasado de pagar 2.955 euros/m2 en 2021 a pagar 2.973 euros/m2 en 2022.

Por otro lado, la provincia en la que se ha encarecido más el precio de la vivienda en venta en el último año es Girona con un 8% (respecto a 2021). Así, si nos centramos en estos datos, vemos que los gerundenses han pasado de pagar 2.122 euros/m2 en 2021 a pagar 2.292 euros/m2 en 2022 por el metro cuadrado de una vivienda en venta (un 8% más). A esto se añade que los salarios medios de Girona cayeron un -0,1% en 2022 (han pasado de los 23.160 euros/año en 2021 a los 23.129 euros/año en 2022).

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.