En el sector TIC, los puestos de analista y arquitecto/a de ciberseguridad crecen más de un 20%

En la era actual, la importancia de contar con tecnologías y sistemas de protección está a la orden del día. Recientemente, se ha podido ver con la caída de Microsoft a nivel mundial provocada por un fallo en la actualización de un antivirus de la compañía de ciberseguridad CrowdStrike, que ha puesto sobre la mesa la vulnerabilidad de los sistemas informáticos y, con ello, ha dado lugar a una preocupación global que atañe directa e indirectamente al mundo de la conectividad.

En definitiva, la ciberseguridad se ha convertido en un asunto de vital importancia para todos los sectores, y es uno de los ejes estratégicos para contribuir a la transformación digital de la UE, como señala el informe del Eurobarómetro Década Digital 2024 que también incide en la necesidad de que las empresas adopten tecnologías clave como la inteligencia artificial. En este sentido, el último informe de InfoJobs sobre Transformación Digital muestra que son cada vez más las compañías que usan herramientas de IA, y las consideran especialmente óptimas para tareas de ciberseguridad, valorándolas con un 7,4 sobre 10.

En lo que respecta al mundo laboral, la ciberseguridad es una de las áreas con mayor previsión de crecimiento (el Foro Económico Mundial pronostica que la encriptación y la seguridad cibernética contribuirán a generar empleo en los próximos años), aunque en nuestro país uno de los principales retos es la falta de profesionales especializados, de ahí que crear una base de talento de expertos en ciberseguridad sea uno de los ejes de España Digital 2026.

Ante este contexto, InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, a través de la herramienta Job Market Insights* (JMI) ha analizado el comportamiento de los puestos vinculados a la ciberseguridad. Los datos que maneja indican que las ofertas laborales en este ámbito para puestos específicos como analista y arquitecto/a de ciberseguridad continúan al alza en España, aumentando las vacantes en un 22% y 25%, respectivamente, en solo un año (variación 2022-2023). También han aumentado las ofertas para técnico/a en ciberseguridad, con un +8%. Por el contrario, se detecta una ligera ralentización, en contraste con los fuertes crecimientos de los años anteriores, en puestos como ingeniero/a de seguridad (-27%) o cloud security engineer (-2%).

“Los datos extraídos por Job Market Insights ofrecen un panorama detallado del mercado laboral. Sin duda, el tecnológico es un sector en el que se hace patente la falta de profesionales; pero en un mundo cada vez más digitalizado, los expertos en ciberseguridad se vuelven gradualmente más necesarios. Por ello, es vital invertir en formación, y que esta venga acompañada de una orientación adecuada”, afirma Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, quien añade: “la ciberseguridad brinda muy buenas salidas profesionales, cuenta con un bajo nivel de competencia y ofrece altos salarios”.

Técnico/a de seguridad de TIC, el profesional más demandado en ciberseguridad

Dentro de los profesionales más demandados en ciberseguridad (en la categoría de informática y telecomunicaciones) la plataforma de InfoJobs, aparecen en el Top 5: técnico/a de seguridad de TIC, consultor/a de seguridad de TIC, asesor/a de seguridad, administrador/a de seguridad de TIC y director/a de seguridad.

El empleo en ciberseguridad: salario monetario y emocional competitivo

En cuanto a la remuneración, los profesionales dentro del sector TIC (y ciberseguridad) cuentan con un salario monetario y emocional competitivo y, además, los puestos del sector tecnológico  son los que tienen un nivel más alto de soft skills, según el análisis de InfoJobs. Es el caso del puesto de analista de ciberseguridad: los profesionales con poca experiencia o con Ciclo Formativo de Grado Medio pueden obtener salarios que oscilan entre los 25.000 y los 35.000 euros. Para aquellos perfiles más experimentados y/o con estudios superiores (Ciclo Formativo de Grado Superior, Ingeniería Técnica y Superior), el rango salarial se sitúa entre los 40.000 y los 60.000 euros.

Más allá del salario monetario, las ofertas para estos profesionales incluyen condiciones laborales atractivas y brindan –en la mayoría de los casos– contratación indefinida, formación continua, plan de desarrollo, flexibilidad horaria, opción de teletrabajo, retribución flexible, plan de igualdad y código ético.

Las empresas buscan profesionales con una combinación perfecta de hard y soft skills

Para estas vacantes, las empresas buscan candidatos que tengan una combinación perfecta de hard y soft skills. Entre las competencias técnicas más demandadas, aparece el nivel alto de inglés, la capacidad de gestionar procesos y proyectos, criptografía, computación en la nube, la utilización de herramientas y tecnologías de seguridad, el conocimiento de sistemas operativos específicos o certificaciones en seguridad y gobernanza, entre otras.

Asimismo, se requieren habilidades blandas como la orientación a objetivos, el pensamiento crítico, la atención al detalle, el trabajo en equipo, el foco en la calidad, la responsabilidad, la motivación o la autonomía.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.