Empieza un MWC “de la recuperación”: 1.500 expositores y entre 40.000 y 60.000 visitantes (sin stand de Rusia)

No alcanzará los más de 100.000 asistentes de 2019, pero el MWC que inicia hoy en Barcelona espera marcar la recuperación definitiva de esta feria internacional que tuvo que cancelar la edición 2020 y hacer una “de emergencia” en 2021. Desde hoy, Fira abrirá 7 pabellones con 1.500 expositores, participantes de 150 nacionalidades y una expectativa de que acudan entre 40.000 y 60.000 personas (1.000 de ellas serán, además, oradores).

Si vemos el vaso medio lleno, más de 15 empresas cancelaron su participación presencial en 2020 sí estarán desde hoy y hasta el jueves en el MWC, entre ellas Cisco, Deutsche Telekom, Ericsson, Intel y Google.

En cambio, dos grandes marcas como Sony y Lenovo no asistirán físicamente al evento mundial de la industria de las tecnologías móviles.

En el terreno político (internacional), la GSMA ha eliminado el pabellón ruso en esta edición, como sanción a la invasión de Rusia a Ucrania.

Y ya en el plano nacional, al cierre de esta edición, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, coincidían con el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cena inaugural de la edición de 2022 del Mobile World Congress.

Previsiblemente el presidente catalán, al igual que Colau y Puigneró, no participará en el tradicional besamanos al monarca; Aragonès defendió su asistencia a la cena del Mobile junto al Rey diciendo: "No dejaré que me desplace en el ejercicio legítimo de mis funciones de representación del país un monarca que no ha decidido nadie".

Entre los asistentes a la cena también estaban la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el vicepresidente del Govern y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró; el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, y el de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray.

También asistirán la delegada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugènia Gay, la presidenta de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín, y el primer teniente de Alcaldía, Jaume Collboni, entre otros.

El MWC y la economía

Aún sin la magnitud de la edición de 2019, el MWC repercutirá en la economía local -según la organización- con un impacto económico de 240 millones este año y con la creación de 6.700 empleos temporales.

De qué se hablará

Los principales temas que abordará el MWC 2022 son la tecnología financiera, la inteligencia artificial, la tecnología en la nube, el 5G, el Internet of Things (IoT), los problemas climáticos y la ciberseguridad.

La GSMA, además, presentará una nueva área denominada 'Industry City' dedicada a la demostración sobre cómo industrias como la tecnología financiera o la movilidad inteligente están liderando la tecnología conectada, entre otros aspectos.

Por otro lado, volverán el 'Ministerial Programme', el 'Diversity 4Tech' y el '4 Years From Now' (4YFN), que "contará con más de 500 empresas emergentes" y expositores internacionales.

Además, habrá un acto llamado 'Beat Barcelona' entre los pabellones 4 y 6, donde se experimentará la ciudad de Barcelona, se realizarán encuentros "informales" entre congresistas y se hablará de cultura, innovación, entretenimiento y emprendimiento.

Las principales marcas tecnológicas a nivel mundial, como Huawei, Xiaomi y Samsung, expondrán en el congreso los dispositivos más nuevos, con innovaciones que se centrarán en los móviles plegables y con múltiples cámaras, así como en los relojes inteligentes.

El consejero delegado de Mobile World Capital Barcelona (MWCB), Carlos Grau, ha destacado que el Mobile World Congress 2022 que empezará este lunes en Barcelona es una oportunidad para convertir la ciudad en un "laboratorio del 5G para ayudar a mejorar la sociedad".

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.