Empieza un MWC “de la recuperación”: 1.500 expositores y entre 40.000 y 60.000 visitantes (sin stand de Rusia)

No alcanzará los más de 100.000 asistentes de 2019, pero el MWC que inicia hoy en Barcelona espera marcar la recuperación definitiva de esta feria internacional que tuvo que cancelar la edición 2020 y hacer una “de emergencia” en 2021. Desde hoy, Fira abrirá 7 pabellones con 1.500 expositores, participantes de 150 nacionalidades y una expectativa de que acudan entre 40.000 y 60.000 personas (1.000 de ellas serán, además, oradores).

Si vemos el vaso medio lleno, más de 15 empresas cancelaron su participación presencial en 2020 sí estarán desde hoy y hasta el jueves en el MWC, entre ellas Cisco, Deutsche Telekom, Ericsson, Intel y Google.

En cambio, dos grandes marcas como Sony y Lenovo no asistirán físicamente al evento mundial de la industria de las tecnologías móviles.

En el terreno político (internacional), la GSMA ha eliminado el pabellón ruso en esta edición, como sanción a la invasión de Rusia a Ucrania.

Y ya en el plano nacional, al cierre de esta edición, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, coincidían con el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cena inaugural de la edición de 2022 del Mobile World Congress.

Previsiblemente el presidente catalán, al igual que Colau y Puigneró, no participará en el tradicional besamanos al monarca; Aragonès defendió su asistencia a la cena del Mobile junto al Rey diciendo: "No dejaré que me desplace en el ejercicio legítimo de mis funciones de representación del país un monarca que no ha decidido nadie".

Entre los asistentes a la cena también estaban la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el vicepresidente del Govern y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró; el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, y el de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray.

También asistirán la delegada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugènia Gay, la presidenta de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín, y el primer teniente de Alcaldía, Jaume Collboni, entre otros.

El MWC y la economía

Aún sin la magnitud de la edición de 2019, el MWC repercutirá en la economía local -según la organización- con un impacto económico de 240 millones este año y con la creación de 6.700 empleos temporales.

De qué se hablará

Los principales temas que abordará el MWC 2022 son la tecnología financiera, la inteligencia artificial, la tecnología en la nube, el 5G, el Internet of Things (IoT), los problemas climáticos y la ciberseguridad.

La GSMA, además, presentará una nueva área denominada 'Industry City' dedicada a la demostración sobre cómo industrias como la tecnología financiera o la movilidad inteligente están liderando la tecnología conectada, entre otros aspectos.

Por otro lado, volverán el 'Ministerial Programme', el 'Diversity 4Tech' y el '4 Years From Now' (4YFN), que "contará con más de 500 empresas emergentes" y expositores internacionales.

Además, habrá un acto llamado 'Beat Barcelona' entre los pabellones 4 y 6, donde se experimentará la ciudad de Barcelona, se realizarán encuentros "informales" entre congresistas y se hablará de cultura, innovación, entretenimiento y emprendimiento.

Las principales marcas tecnológicas a nivel mundial, como Huawei, Xiaomi y Samsung, expondrán en el congreso los dispositivos más nuevos, con innovaciones que se centrarán en los móviles plegables y con múltiples cámaras, así como en los relojes inteligentes.

El consejero delegado de Mobile World Capital Barcelona (MWCB), Carlos Grau, ha destacado que el Mobile World Congress 2022 que empezará este lunes en Barcelona es una oportunidad para convertir la ciudad en un "laboratorio del 5G para ayudar a mejorar la sociedad".

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.