Empieza un MWC “de la recuperación”: 1.500 expositores y entre 40.000 y 60.000 visitantes (sin stand de Rusia)

No alcanzará los más de 100.000 asistentes de 2019, pero el MWC que inicia hoy en Barcelona espera marcar la recuperación definitiva de esta feria internacional que tuvo que cancelar la edición 2020 y hacer una “de emergencia” en 2021. Desde hoy, Fira abrirá 7 pabellones con 1.500 expositores, participantes de 150 nacionalidades y una expectativa de que acudan entre 40.000 y 60.000 personas (1.000 de ellas serán, además, oradores).

Si vemos el vaso medio lleno, más de 15 empresas cancelaron su participación presencial en 2020 sí estarán desde hoy y hasta el jueves en el MWC, entre ellas Cisco, Deutsche Telekom, Ericsson, Intel y Google.

En cambio, dos grandes marcas como Sony y Lenovo no asistirán físicamente al evento mundial de la industria de las tecnologías móviles.

En el terreno político (internacional), la GSMA ha eliminado el pabellón ruso en esta edición, como sanción a la invasión de Rusia a Ucrania.

Y ya en el plano nacional, al cierre de esta edición, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, coincidían con el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cena inaugural de la edición de 2022 del Mobile World Congress.

Previsiblemente el presidente catalán, al igual que Colau y Puigneró, no participará en el tradicional besamanos al monarca; Aragonès defendió su asistencia a la cena del Mobile junto al Rey diciendo: "No dejaré que me desplace en el ejercicio legítimo de mis funciones de representación del país un monarca que no ha decidido nadie".

Entre los asistentes a la cena también estaban la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el vicepresidente del Govern y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró; el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, y el de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray.

También asistirán la delegada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugènia Gay, la presidenta de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín, y el primer teniente de Alcaldía, Jaume Collboni, entre otros.

El MWC y la economía

Aún sin la magnitud de la edición de 2019, el MWC repercutirá en la economía local -según la organización- con un impacto económico de 240 millones este año y con la creación de 6.700 empleos temporales.

De qué se hablará

Los principales temas que abordará el MWC 2022 son la tecnología financiera, la inteligencia artificial, la tecnología en la nube, el 5G, el Internet of Things (IoT), los problemas climáticos y la ciberseguridad.

La GSMA, además, presentará una nueva área denominada 'Industry City' dedicada a la demostración sobre cómo industrias como la tecnología financiera o la movilidad inteligente están liderando la tecnología conectada, entre otros aspectos.

Por otro lado, volverán el 'Ministerial Programme', el 'Diversity 4Tech' y el '4 Years From Now' (4YFN), que "contará con más de 500 empresas emergentes" y expositores internacionales.

Además, habrá un acto llamado 'Beat Barcelona' entre los pabellones 4 y 6, donde se experimentará la ciudad de Barcelona, se realizarán encuentros "informales" entre congresistas y se hablará de cultura, innovación, entretenimiento y emprendimiento.

Las principales marcas tecnológicas a nivel mundial, como Huawei, Xiaomi y Samsung, expondrán en el congreso los dispositivos más nuevos, con innovaciones que se centrarán en los móviles plegables y con múltiples cámaras, así como en los relojes inteligentes.

El consejero delegado de Mobile World Capital Barcelona (MWCB), Carlos Grau, ha destacado que el Mobile World Congress 2022 que empezará este lunes en Barcelona es una oportunidad para convertir la ciudad en un "laboratorio del 5G para ayudar a mejorar la sociedad".

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.