Ellas primero: la cantidad de mujeres emprendedoras superó de hombres por primera vez en 2021

El porcentaje de mujeres involucradas en iniciativas emprendedoras de menos de tres años y medio de vida superó en 2021 por primera vez al de los hombres, un 5,6% frente a un 5,4%, respectivamente, y aumentó en todas las fases del proceso emprendedor, aunque sigue "muy por debajo" en proyectos de mayor nivel tecnológico, según el informe GEM 2021-2022.

Este informe lo elabora el Observatorio del Emprendimiento de España, conocido también como RED GEM España, y la empresa pública Enisa, en colaboración con el Observatorio Mapfre de Finanzas Sostenibles y la Secretaría de Estado para la Digitalización e Inteligencia Artificial.

A pesar de la incertidumbre y de que España continúa siendo uno de los países europeos con menor percepción de oportunidades y más miedo a fracasar, el nivel de emprendimiento incipiente -aquel que tiene menos de 42 meses-, se recuperó ligeramente en 2021, hasta alcanzar el 5,5%, cerca de los niveles previos a la pandemia. Al mismo tiempo, el abandono empresarial se incrementó hasta el 2,2%, frente al 1,3% de 2020.

El perfil del emprendedor en España se corresponde con el de un hombre o una mujer, de entre 35 y 54 años, con un nivel educativo medio o superior, y formación específica para iniciar el negocio y gestionar su empresa, según este informe.

Más del 70% de los emprendedores señalan a la escasez de empleo como una de las razones para montar su propio negocio, si bien el 43% de los emprendedores recientes también manifiestan motivaciones más ambiciosas, como la de crear empresas "que marquen una diferencia en el mundo", una motivación que, de acuerdo con este informe, recupera su importancia tras la incertidumbre de 2020.

Igualmente, más del 70% de las iniciativas emprendedoras se constituyen con menos de 30.000 euros de capital y la mayoría se financia con los ahorros personales del emprendedor, quien cada vez tiene mayor conocimiento de las fuentes de financiación más apropiadas para su empresa.

Según el informe GEM, la mayoría de las iniciativas emprendedoras son microempresas con menos de cinco trabajadores, aunque se percibe también un aumento del tamaño de las empresas consolidadas.

A pesar de la incertidumbre, más de la mitad de quienes emprenden y que han realizado contrataciones en el último año apuestan por mantener equipos reducidos de empleos a tiempo completo y con contrato indefinido, y más del 40% prevén contratar a nuevos puestos de trabajo en los próximos años.

Emprendedores más internacionales

Según el informe GEM, las iniciativas emprendedoras van ganando poco a poco orientación internacional. Así, en 2021, el 35% de las iniciativas recientes vendieron a clientela internacional, frente al 27% de las empresas consolidadas.

El porcentaje de iniciativas emprendedoras recientes y consolidadas con orientación internacional aumentó en 2021 en todos los rangos de ingresos procedentes de ventas a clientes extranjeros.

El informe apunta que, pese a que en 2021 se recuperó la confianza en el emprendimiento, no por ello disminuyó el miedo al fracaso, que continuó siendo un factor limitador para el 42% y un inhibidor para el 61% de quienes no emprenden. De hecho, España se sitúa a la cabeza de los países europeos de referencia en cuanto al miedo al fracaso.

"Este nuevo informe nos trae muy buenas noticias porque sitúa a España como un país que, marcado por el talento emprendedor, además de resistir mejor la crisis sanitaria que otros Estados, ha mantenido en mayor medida las empresas consolidadas y evitado el cierre de iniciativas emprendedoras", ha explicado José Bayón, CEO de Enisa.

Por su parte, Ana Fernández Laviada, presidenta del Observatorio de Emprendimiento en España, ha destacado el impulso experimentado por el emprendimiento femenino. No obstante, los autores del informe llaman la atención sobre el hecho de que hay un 50% menos de iniciativas de medio y alto valor tecnológico lideradas por mujeres frente a los hombres.


 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.