El sector tecnológico digital español facturó 122.000 millones de euros en 2022 (un 5,1% más, según Ametic)

El sector tecnológico digital en España facturó 122.066 millones de euros en 2022, un 5,1% más en comparación con los 116.178 millones de euros del ejercicio anterior, según el 'Barómetro de la economía digital' de Ametic -la patronal de la industria digital española- presentado este viernes en Santander.

El director general de Ametic, Luis Pardo, ha dado un avance del informe, que recoge que el 48,9% de la cifra de negocio del sector procede de las tecnologías de la información, mientras que las comunicaciones supusieron el 24,4% de los ingresos, los contenidos digitales el 13,9% y las telecomunicaciones y la electrónica el 12,9%.

En cuanto al empleo, este sector empleó en 2022 a 636.326 personas, un 8,2% más que los 588.015 puestos de trabajo del curso anterior.

"Hace seis años este sector empleaba a 478.000 personas. Hoy emplea a 636.326 y continúa creciendo. Empleos cualificados, que dan estabilidad y que están ofreciendo productos y servicios a la práctica totalidad del tejido empresarial que tenemos en España", ha destacado Pardo.

El director general de Ametic también ha hecho hincapié en la creación de empresas dentro del sector, que arroja un saldo neto positivo de 38.209 sociedades nuevas establecidas en 2022, es decir, un 4,6% más en términos interanuales.

"España ha demostrado fortaleza y mejora en resiliencia, en crecimiento, en la creación de empresas y de empleo, así como una mejora continua en la innovación. Y esto nos lo muestran datos, no son opiniones", ha resaltado Pardo.

"Hay dos áreas de mejora. Uno, la balanza comercial. Y dos, la carrera dentro de Europa e internacional, en la cual, por supuesto, estamos todos inmersos", ha agregado.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.