El MWC21 será presencial pero “todos los asistentes deberán proporcionar una prueba de Covid negativa reciente”

(Por Alejandro Carrilero) “El MWC21 se llevará a cabo del 28 de junio al 1 de julio de 2021 en Barcelona, ​​y estamos planeando, con audacia y cautela un evento en persona”, señalan de GSMA (empresa organizadora del congreso mundial de telefonía móvil), desde donde además añaden que “la salud y seguridad de nuestros expositores, asistentes, personal y gente de Barcelona sigue siendo nuestra máxima prioridad”.

La COVID-19 provocó que el año pasado se cancelará el Mobile World Congress; pero esta nueva edición donde -según un entrevista concedida por el teniente alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, a InfoNegocios Barcelona- “ya tienen contratado más del 80% del espacio disponible para expositores, lo que equivale a unas 700 empresas”.

Así, está previsto que sea un evento –de nuevo- cien por cien presencial, cumpliendo todas las medidas de seguridad y sanitarias. De hecho, desde la compañía que organiza el congreso ponen de relevancia que: “Incorporaremos las últimas directrices, normativas y tecnologías para crear un entorno sin contacto en el que puedan prosperar la colaboración, el networking y la negociación.”

Bajo esta premisa y con la intención de volver a convertir a Barcelona en la capital mundial del 5G, desde GSMA afirman que: “Todos los asistentes deberán proporcionar una prueba de Covid negativa reciente. También habrá pruebas disponibles en un lugar separado, y estamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades de salud pública para garantizar que estas pruebas se administren de acuerdo con las regulaciones médicas y de otro tipo.”

El tema de la edición de este año del MWC Barcelona es Connected Impact y ya se puede encontrar más información sobre el congreso en sí en www.mwcbarcelona.com, incluyendo detalles sobre temas clave y oradores.

Asimismo, desde InfoNegocios también nos pusimos en contacto con la operadora de telefonía móvil Huawei (Attendee Lanyard Sponsor) para que nos dieran su opinión sobre la celebración de la próxima edición –MWC21- pero por la “situación que vivimos y la incertidumbre”, generada han preferido mantenerse al margen.

Por otro lado, una portavoz de la organización asegura a este diario online que a lo largo de estas semanas irán publicando nuevas informaciones sobre el congreso, así como relacionadas con las medidas sanitarias. “Desde GSMA continuamos monitorizando las circunstancias globales, buscando el asesoramiento de expertos y colaborando a medida que surge información en esta situación dinámica.”

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.