El fenómeno de Costco: un análisis por Laureano Turienzo Esteban (su famoso combo de hot dog y refresco mantiene el precio desde 1985)

(Por Lourdes Leblebidjian) Laureano Turienzo, elegido Top Voice España 2020 por parte de Linkedin, y una de las 10 personas más influyentes de España, analiza Costco, la cadena internacional de tiendas de autoservicio. El análisis resalta su estrategia única de mantener los costos de productos invariables durante cuatro décadas, un aspecto que ha llamado la atención en la industria.

El mundo del retail ha sido testigo de titanes, y uno de los más destacados, Costco, ha sido minuciosamente examinado por Laureano Turienzo Esteban, una figura de gran influencia en este campo. Con una gran carrera que abarca tanto lo empresarial como lo educativo, Turienzo es un líder en la industria minorista. Actualmente, ostenta la presidencia de la Asociación Española del Retail y es el fundador y presidente del Círculo Iberoamericano del Retail, un influyente think tank en Iberoamérica centrado en asuntos relacionados con el comercio minorista.

Turienzo, en su análisis, destaca la inusual falta de presencia de Costco en los foros especializados y cómo rara vez se incluye en las conversaciones sobre tendencias y disrupción, a pesar de merecer una mención especial.

Comenzando con una mirada a la historia de Costco, fue en 1983 cuando esta empresa comenzó su camino hacia la grandeza. Unos años después, en 1985, introdujeron su famoso combo de hot dog y refrescos a un precio inigualable de $1.50. Lo asombroso es que, hasta el día de hoy, este combo sigue costando lo mismo, generando un impresionante total de 151 millones de ventas anuales.

El enfoque central de Costco en la membresía es un aspecto clave. Con más de 65.8 millones de miembros de pago respaldando a la empresa, tasas de renovación notables del 92.6% en Estados Unidos y Canadá, y un sólido 90.4% a nivel mundial, alrededor del 75% de las ganancias de Costco provienen de estas cuotas de membresía, lo que les brinda la estabilidad financiera para resistir las tentaciones de elevar los precios de sus productos.

Turienzo resalta cómo cada aspecto de Costco está diseñado para generar ahorros, desde un diseño de tienda básico hasta operaciones ultraeficientes en todos los niveles del negocio.

En un mercado donde los márgenes son cruciales, Costco se distingue al jugar su propia carta. Su margen de beneficio promedio del 11% contrasta notoriamente con el 24% de su competidor Walmart. Además, sus ventas por almacén han experimentado un notable aumento, alcanzando 245 millones de euros anuales en comparación con los modestos 155 millones registrados en 2012.

La eficiencia es la clave en cada rincón de Costco. A pesar de que sus almacenes son enormes, su oferta es más reducida en comparación con la competencia. Con solo 4,000 productos en venta, de los cuales 3,000 son elementos cotidianos, la empresa logra negociar precios más bajos gracias a compras a gran escala, y estos ahorros benefician a sus clientes.

El análisis también destaca los icónicos precios estratégicos de Costco, como el mencionado combo de perritos calientes y refrescos a $1.50, y los famosos pollos asados a $4.99 desde 2009. Estos elementos resaltan en medio de una selección minuciosamente elaborada de 4 mil productos.

La inversión en empleados es otro punto que destaca. Los salarios en Costco suelen superar a los de la competencia, lo que ayuda a evitar ineficiencias debido a una alta rotación de personal. Además, Costco mantiene un perfil bajo en publicidad, lo que les permite mantener precios atractivos para sus consumidores.

Por último, Turienzo resalta el brillante enfoque de Costco en su marca propia, Kirkland Signature. Esta marca representa el 31% de los ingresos totales de la compañía, con ventas alcanzando los impresionantes $59 mil millones en el año fiscal 2021. El objetivo es claro y audaz: ofrecer productos de calidad a precios al menos un 20% más bajos que las versiones de marcas de fabricantes sin sacrificar la calidad. 

Laureano Turienzo deja claro que Costco no es simplemente un retailer, es una máquina de innovación que desafía las convenciones del mercado. Con su enfoque en membresía, precios bajos, operaciones eficientes, inversión en empleados y una marca propia exitosa, esta empresa se alza como un faro de creatividad en el mar de la competencia minorista. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.