CEOE, Cepyme y ATA plantean que la cuota mínima de autónomos se mueva entre 205 y 400 euros al mes hasta 2025

CEOE, Cepyme y ATA han hecho llegar al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones su propia propuesta para el establecimiento, en el ámbito de los autónomos, de un sistema de cotización por ingresos reales, en el que plantean una cuota mínima de entre € 205 y € 400,4 al mes, en función de los rendimientos netos y del año de aplicación.

Su propuesta establece, para 12 tramos de ingresos, las bases de cotización mínimas y las cuotas a aplicar de forma progresiva en los próximos tres años, a partir de 2023 hasta 2025, ejercicio en el que se procedería a su revisión.

Según han informado este miércoles las tres organizaciones empresariales en un comunicado conjunto, se propone que en 2023, 2024 y 2025 la cuota mínima a ingresar por los autónomos cada mes sea de 205 euros si sus rendimientos netos son iguales o inferiores a € 700 al mes, el tramo de ingresos más bajo de los 12 propuestos. En el tramo más alto (rendimientos netos mayores a € 3.620 mensuales), la cuota mínima sería de € 329,7 en 2023, de € 365 en 2024 y de € 400,4 en 2025.

CEOE, Cepyme y ATA aclaran que su propuesta parte de considerar como ingresos reales "los rendimientos netos (ingresos menos gastos) más cuotas a la Seguridad Social menos el porcentaje de gastos que se acuerde en función de la tipología de autónomos".

También dejan claro en su comunidado que la última propuesta que han conocido del Gobierno data del 28 de febrero y que, si ha habido negociaciones en los últimos días, no han participado en la mismas.

"Tras las diversas informaciones aparecidas en los medios de comunicación en los últimos días, relativas a supuestos avances en cuanto a una nueva propuesta del sistema de cotización en función de los ingresos reales de los autónomos, las organizaciones empresariales queremos aclarar que de existir esas negociaciones o contactos informales, ni CEOE, ni Cepyme ni ATA hemos participado de los mismos", subrayan.

Pese a ello, y para dar cumplimiento a los compromisos asumidos con Bruselas, han trasladado al Departamento de José Luis Escrivá su propia propuesta, de la que afirman que "responde fielmente" a los términos establecidos en el acuerdo alcanzado el pasado mes de julio de 2021 con los agentes sociales y las organizaciones de autónomos.

Además, aseguran que su propuesta "se ha elaborado teniendo en cuenta el contexto de incertidumbre económica actual y el impacto de la subida generalizada de los costes y precios que afectan y dificultan la actividad de los autónomos", pues "muchos de ellos", alegan, "aún están lejos de haberse recuperado de las consecuencias de la pandemia".

El planteamiento que hacen las organizaciones empresariales para el nuevo sistema de cotización de los autónomos cuenta con 12 tramos, al igual que en la propuesta del Gobierno.

Hasta unos ingresos de € 1.300 mensuales las organizaciones empresariales mantienen prácticamente la propuesta que hizo el Ejecutivo a finales de febrero, exceptuando las bases mínimas del tercer tramo (de € 900 al salario mínimo interprofesional ---SMI---) y del cuarto tramo (del SMI a € 1300), que se incrementan a € 960,6 y € 1.150, respectivamente.

Las patronales respetan también la propuesta de que los autónomos societarios, religiosos y familiares colaboradores, sin rendimientos, con pérdidas o ingresos inferiores al SMI, se sitúen en el tercer tramo y abonen una cuota de € 264,55, lo que supone una rebaja sobre la cuota actual correspondiente a la base mínima de cotización en vigor.

Otra modificación propuesta por los empresarios es que a los autónomos con ingresos superiores al SMI y hasta los € 1.500 (para los que se fija una base mínima de cotización de € 1.150), no verían incrementada la cuota en los próximos tres años.

En concreto, para los autónomos con ingresos de entre € 1.125,9 y € 1.300 mensuales, plantean una cuota mínima de € 290,7 en el periodo 2023-2025, mientras que para quienes ingresen entre € 1.300 y € 1500 la cuota en esos tres años sería de € 294,4 mensuales. En estos dos tramos, la base mínima de cotización sería de € 1.150.

A partir de ingresos superiores a los € 1.500, la base mínima por tramo propuesta por los empresarios se va incrementando de € 150 en € 150, desde una base de € 1.150 hasta una base de € 2.050 para los autónomos con ingresos por encima de € 3.620 al mes.

Las cuotas correspondientes se incrementan en 0,7% anual cada año para el tramo de € 1.500 y, a partir de ese tramo, suben desde un 2% cada año hasta un 12% para el tramo más alto, que pagará € 400,4 de cuota en 2025.

Las patronales condicionan su propuesta a que el autónomo pueda modificar su base de cotización hasta seis veces al año, se destope la base para los mayores de 47 años "y se entienda que dicho sistema es de bases mínimas". Lo que quieren con ello es que el autónomo pueda elegir libremente cotizar por una base superior a la que le corresponda, con "la única limitación de la base de cotización máxima existente".

"Consideramos que con esta propuesta se cumple tanto con los objetivos que nos dimos en julio como con los compromisos adquiridos con Bruselas, y que, dada la situación actual, es la única que plantea una reforma asumible para los autónomos sin menoscabar su protección social, la sostenibilidad del sistema y la propia sostenibilidad financiera del colectivo y, por tanto, su capacidad de seguir creando riqueza y empleo", defienden.

La propuesta del gobierno

La última propuesta del Gobierno que dicen conocer las organizaciones empresariales situaba el tramo más bajo de rendimientos netos en € 700, para el que planteaba una cuota de € 204 al mes, que supondría un ahorro de € 90 mensuales respecto a la mensualidad actual.

A ese le seguiría el tramo correspondiente a los rendimientos netos de entre € 700 a € 900, con una cuota de € 244, que supondría un ahorro anual de hasta € 600.

El tercer tramo planteado por el Ejecutivo, para los autónomos con rendimientos de entre € 800 y € 1.125, fija cuotas de € 264 e incluye a los autónomos colaboradores y a los autónomos societarios cuyos rendimientos no superen los primeros tramos de ingresos.

Para los que generen rendimientos de entre € 1.125 y € 1.300, el cuarto tramo, el Gobierno plantea una cuota de € 290 al mes, con un ahorro de € 48 anuales, mientras que en el quinto tramo, para los rendimientos de entre € 1.300 y € 1.500, la cuota quedaría en € 382.

El Gobierno mantuvo en su propuesta de febrero los tramos del sexto al undécimo respecto al documento anterior e introdujo un último tramo para aquellos autónomos que tengan rendimientos de € 3.620 en adelante, con una cuota de € 1.123.

Además de la modificación en los tramos, la Seguridad Social propuso otras medidas, como una reducción del 7% de los rendimientos netos por gastos corrientes para los autónomos personas físicas y del 3% para los societarios.


 

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.