Cabify pierde 9 millones de euros en 2023 (pero crece un 24% en facturación hasta 248 millones)

Cabify obtuvo unas pérdidas de 9,3 millones de euros en España en 2023, lo que supone casi duplicar los 'números rojos' de 4,9 millones de euros que registró en 2022, debido a las mayores inversiones acometidas en el último año.

Así se desprende de las cuentas anuales de las tres sociedades a través de las cuales la compañía de movilidad opera en España, Cabify España, Miurchi y Prestige & Limousine, disponibles en el Registro Mercantil.

La facturación de su actividad en el país se elevó a 247,8 millones de euros, elevando en un 24% la cifra de 199,5 millones obtenida el año anterior, y en línea con el 27% que avanzó la facturación un año atrás.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) conjunto de estas tres empresas ascendió en 2023 a 10,65 millones de euros, lo que representa un margen de rentabilidad del 4,3% respecto a su cifra de negocio.

Por su parte, el incremento de la facturación también impulsó su contribución fiscal en España hasta los 28 millones de euros, un 30% más, permitiendo alcanzar la cifra más elevada de la historia de la compañía.

"Cabe destacar, además, que España representa el 60% de todos los impuestos que abonó la compañía a nivel mundial en 2023 y que tiene en nuestro país su sede corporativa", ha señalado la empresa en un comunicado.

Respecto a la contribución fiscal, Cabify opera con sociedades locales en todos los países donde tiene presencia y, por tanto, abona localmente los impuestos correspondientes a su actividad en estos países.

Referente al volumen total de empleados, la compañía incrementó su plantilla en todo el mundo un 22% en 2023 respecto al año anterior, creciendo desde las 1.009 personas hasta las 1.232, prácticamente la mitad de ellas en España (565).

Por último, la inversión en I+D de Cabify fue de 23,9 millones, un 34% más que en 2022, alcanzando más de 75 millones de euros en los últimos cinco ejercicios. Asimismo, en materia de descarbonización de la movilidad en España, en 2023 redujo el índice medio de emisión de CO2 por kilómetro recorrido en un 6%.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.