Cabify pierde 9 millones de euros en 2023 (pero crece un 24% en facturación hasta 248 millones)

Cabify obtuvo unas pérdidas de 9,3 millones de euros en España en 2023, lo que supone casi duplicar los 'números rojos' de 4,9 millones de euros que registró en 2022, debido a las mayores inversiones acometidas en el último año.

Así se desprende de las cuentas anuales de las tres sociedades a través de las cuales la compañía de movilidad opera en España, Cabify España, Miurchi y Prestige & Limousine, disponibles en el Registro Mercantil.

La facturación de su actividad en el país se elevó a 247,8 millones de euros, elevando en un 24% la cifra de 199,5 millones obtenida el año anterior, y en línea con el 27% que avanzó la facturación un año atrás.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) conjunto de estas tres empresas ascendió en 2023 a 10,65 millones de euros, lo que representa un margen de rentabilidad del 4,3% respecto a su cifra de negocio.

Por su parte, el incremento de la facturación también impulsó su contribución fiscal en España hasta los 28 millones de euros, un 30% más, permitiendo alcanzar la cifra más elevada de la historia de la compañía.

"Cabe destacar, además, que España representa el 60% de todos los impuestos que abonó la compañía a nivel mundial en 2023 y que tiene en nuestro país su sede corporativa", ha señalado la empresa en un comunicado.

Respecto a la contribución fiscal, Cabify opera con sociedades locales en todos los países donde tiene presencia y, por tanto, abona localmente los impuestos correspondientes a su actividad en estos países.

Referente al volumen total de empleados, la compañía incrementó su plantilla en todo el mundo un 22% en 2023 respecto al año anterior, creciendo desde las 1.009 personas hasta las 1.232, prácticamente la mitad de ellas en España (565).

Por último, la inversión en I+D de Cabify fue de 23,9 millones, un 34% más que en 2022, alcanzando más de 75 millones de euros en los últimos cinco ejercicios. Asimismo, en materia de descarbonización de la movilidad en España, en 2023 redujo el índice medio de emisión de CO2 por kilómetro recorrido en un 6%.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.