BonÀrea impulsa RetornA, un sistema circular pionero de devolución de envases con participación del consumidor

BonÀrea, grupo agroalimentario líder que integra actividades ganaderas, industriales y comerciales, ha presentado RetornA, un nuevo sistema de economía circular que permite a los consumidores devolver bandejas de productos cárnicos a sus tiendas para que puedan ser reutilizadas. Esta iniciativa, pionera en el sector, busca fomentar un modelo de consumo más responsable y sostenible, con la implicación directa de los clientes en el proceso de reutilización de envases.

El sistema es sencillo: el primer producto adherido a RetornA es el filete de pollo, que se comercializa en una bandeja especial con un film protector en la base que se retira al abrir el envase. Una vez consumido el producto, el cliente puede devolver la bandeja en cualquier tienda bonÀrea sin necesidad de lavarla. Las bandejas, aprovechando la logística diaria de los puntos de venta, son recogidas y transportadas al centro alimentario de Guissona, donde se lleva a cabo un exhaustivo proceso de evaluación y limpieza antes de reutilizarlas nuevamente en las salas productivas y devolverlas a las tiendas.

Al comprar el producto, el cliente abona un depósito de 0,45€ por bandeja, que se devuelve con un incentivo cuando se hace la devolución, por un reembolso total de 0,50€. Además, esta iniciativa permite ofrecer un precio por kilo de pollo más económico, puesto que el usuario no asume el coste de los envases desechables, que por ley se tienen que imputar al precio del producto.

El filete de pollo ha sido seleccionado como producto inicial de esta iniciativa por su volumen de ventas y por ser un alimento habitual en el consumo doméstico. A la vez, está previsto ampliar progresivamente la gama de productos que utilicen esta bandeja retornable.

“Con RetornA queremos contribuir a avanzar hacia una forma de consumir más consciente y sostenible. Gracias a nuestro modelo de integración vertical único, sin intermediarios y con control directo de todo el proceso, tenemos la capacidad de impulsar este viaje de ida y vuelta de las bandejas. Un sistema que nos permitirá reducir considerablemente el uso de plástico. Pero para hacerlo posible necesitamos la colaboración activa del consumidor, que es una pieza clave en este nuevo modelo circular”, ha explicado Daniel Marsol, director de comunicación y marketing de bonÀrea.

Innovación propia para impulsar la circularidad

Con una inversión total prevista de más de 10 millones de euros, el proyecto ha comenzado con una fase piloto en los 57 establecimientos bonÀrea de la provincia de Tarragona, junto con las 2 tiendas bonÀrea de la localidad de Guissona, con la previsión de extenderse progresivamente a toda la red de tiendas en Cataluña y, en una segunda fase, al resto del Estado. Esta primera etapa servirá para poner a prueba el sistema en un entorno real, recoger datos operativos, ajustar los procesos y validar su eficiencia antes de abordar el despliegue a gran escala.

Cada bandeja puede ser reutilizada hasta 50 veces manteniendo todas las garantías de calidad y seguridad. En este sentido, se calcula que RetornA podría evitar el uso de 80.000 bandejas nuevas de un solo uso cada año en la provincia de Tarragona.

Tras casi tres años de desarrollo, RetornA es el resultado de un proceso técnico colaborativo liderado por equipos multidisciplinares de bonÀrea, con la participación de diversos expertos en materiales, logística y tecnología de envasado. A lo largo de este periodo, se han diseñado, testado y perfeccionado tanto el diseño de la bandeja retornable como el sistema logístico y tecnológico necesario para garantizar su trazabilidad, eficiencia y seguridad en todo el ciclo.

La bandeja, patentada por bonÀrea, presenta un diseño específico que incorpora un film separador que evita el contacto directo entre el producto y el envase. Esto facilita que la bandeja quede limpia una vez retirada el film, hecho que permite al consumidor devolverla en la tienda de manera sencilla y sin necesidad de lavarla. Además, la bandeja tiene un diseño distintivo, así como un dispositivo RFID propio y un código QR específico que garantizan la trazabilidad y permiten monitorizar el recorrido completo dentro del sistema.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña, se enmarca dentro de la estrategia global de sostenibilidad de bonÀrea, basada en la eficiencia de recursos, la circularidad y la innovación tecnológica. El modelo de integración vertical completo de bonÀrea, único en el sector, permite acortar la distancia entre el campo y la mesa, ofreciendo una cadena de valor más corta, directa y controlada. Este sistema permite una gestión más responsable en todas las fases de producción y distribución, favoreciendo el ahorro de recursos, la eficiencia energética y la lucha contra el desperdicio alimentario, al tiempo que hace posible la creación de iniciativas circulares como RetornA.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.