Bank of America sitúa el precio objetivo de Telefónica en 4,3 euros y el de Cellnex en 49 euros

Bank of America (BofA) ha situado el precio objetivo de Telefónica en 4,3 euros y el de Cellnex en 49 euros, según figura en un análisis sobre el sector de las telecomunicaciones en Europa elaborado por la entidad financiera estadounidense.

En cuanto a la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete, los analistas de BofA consideran que una evolución de los precios superior a la prevista en España y un mayor aprovechamiento de las sinergias en Alemania y Brasil podrían elevar el precio objetivo de la compañía.

"Las presiones macroeconómicas en los mercados emergentes son volátiles y podrían ser una fuente de subidas. Por otra parte, cualquier medida adicional para sanear el balance de Telefónica podría proporcionar un margen alcista", añade el informe del banco.

Por el contrario, el aumento de las presiones competitivas en España, un posicionamiento más débil en Alemania a medida que los operadores avanzan hacia ofertas convergentes, el deterioro de los resultados en Brasil debido a la volatilidad macroeconómica y "unas sinergias inferiores a las previstas" podrían reducir el precio objetivo de la compañía.

En cuanto a Cellnex, el informe de Bank of America apunta que el precio objetivo de la empresa podría incrementarse en caso de que se produjese un aumento de clientes superior al previsto, que creciese la atención sobre la conectividad con fibra y 'small cells' o que se acelerasen los cambios en sector de las torres de telecomunicación.

Por el contrario, un crecimiento menor del número de clientes, la subida de los tipos de interés o una mayor inflación en el coste de los arrendamientos de suelo podrían reducir el precio objetivo de Cellnex.

La cotización de Telefónica cerró la jornada bursátil del miércoles en 3,641 euros por título (3,689 euros en torno a las 17.00 horas de este jueves) y Cellnex en 35,26 euros por acción (35,24 euros en torno a las 17.00 horas de este jueves).

En su informe, BofA también sitúa el precio objetivo de Deutsche Telekom en 26 euros y el de Orange en 13 euros.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.