Ayesa coloca la innovación tecnológica como acelerador de su estrategia de crecimiento

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha situado la innovación tecnológica como motor de competitividad, diferenciación y crecimiento sostenible. El equipo de Innovación, dirigido por Juan de Dios Hermosín, se ha marcado como propósito inyectar valor añadido en todos los mercados en los que opera, entre los que destacan los de energía y utilities, sector público y sanidad. Estos sectores esperan crecimientos de doble dígito para 2025.

Ayesa lleva más de diez años invirtiendo en estos campos, principalmente dentro de la participación en los programas europeos H2020 y Horizon Europe. Esto ha hecho que hoy Ayesa sea líder en soluciones de redes inteligentes de energía con gestión avanzada de activos renovables (estabilización, generación y almacenamiento), eficiencia energética en la industria siderometalúrgica, la interconexión de espacios de datos a nivel europeo de forma segura y transparente en entornos sanitarios o de permisos administrativos para la ejecución de grandes infraestructuras civiles.

Las tecnologías estratégicas en las que se apalanca este valor añadido son ciberseguridad, data e IA -con un enfoque especial en la IA generativa-, y aquéllas que forman parte del área denominada Digital Impact, que incluye arquitecturas Cloud avanzadas, tecnologías Low-No Code, Super Apps y desarrollo de software asistido.

Además, Ayesa ha introducido la computación cuántica como el "cuarto elemento", pues ésta ya redibuja el panorama tecnológico y está potenciando las capacidades del resto de tecnologías. La firma, que comenzó a explorar este terreno hace cuatro años, considera que es el momento de aplicar soluciones prácticas. Así ha desarrollado ya diversos casos de uso en clientes como ONCE, Iberdrola o Mercedes Benz, para resolver problemas hasta ahora inviables con computación convencional.

El plan estratégico de innovación está respaldado, además, por el Observatorio Tecnológico, cuya misión es identificar y priorizar las tendencias emergentes y que trabaja en colaboración con ecosistemas de I+D+i nacionales e internacionales así como con las
principales firmas de research a nivel mundial.

Actualmente, el equipo de innovación de Ayesa está compuesto por 60 investigadores dedicados exclusivamente a proyectos de innovación y más de 500 profesionales de distintas áreas implicados en la implementación de estas soluciones.

La firma participa en alrededor de 30 proyectos de innovación alineados con sus tecnologías estratégicas. Estos se dividen en iniciativas cofinanciadas, enfocadas en investigaciones de largo plazo con TRLs (Technology Readiness Levels) bajos; y aceleradoras, autofinanciadas y de corta duración (inferior al año), que se convierten en herramientas clave para acompañar a nuestros clientes en sus desafios.

En cuanto a la inversión, prevé incrementar el presupuesto en innovación en 2025, alcanzando un objetivo de entre el 4% y 5% de sus ingresos anuales. Este crecimiento es posible gracias al acceso a fondos europeos y nacionales, con una clara apuesta por el programa Horizon Europe.

En este sentido, Juan de Dios Hermosín, director de Innovación de Ayesa, destaca la necestidad de “un marco regulatorio estable en el ámbito de los programas nacionales, y con niveles de financiación similares a los europeos, para lograr una buena planificación a
largo plazo”.

“El plan estratégico de innovación no solo busca acompañar al cumplimiento de los objetivos estratégicos corporativos y de crecimiento de la compañía, sino también preparar a Ayesa para liderar en un mundo donde la tecnología cambia a una velocidad vertiginosa”, concluye Hermosín.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.