Apple invertirá 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años y creará 20.000 empleos

El gigante tecnológico Apple ha anunciado este lunes un compromiso para invertir más de 500.000 millones de (477.712 millones de euros) en Estados Unidos en los próximos cuatro años, que la multinacional ha destacado como "su mayor compromiso de gasto hasta la fecha", añadiendo que prevé contratar a 20.000 trabajadores en labores de I+D.

"Apple acaba de anunciar una inversión récord de 500.000 millones de dólares en los Estados Unidos de América. La razón, la fe en lo que estamos haciendo, sin la cual, no estarían invirtiendo ni diez centavos. ¡¡¡GRACIAS TIM COOK Y APPLE!!!", ha comentado en Truth Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La inversión prevista se destinará a expandir equipos e instalaciones de la compañía en Michigan, Texas, California, Arizona, Nevada, Iowa, Oregón, Carolina del Norte y Washington, además de la construcción de una nueva fábrica en Texas para producir servidores compatibles con Apple Intelligence, además de duplicar su Fondo de Manufactura Avanzada de EE.UU.

Este compromiso de gasto incluye el trabajo de Apple con miles de proveedores en los 50 estados, empleo directo, infraestructura y centros de datos de Apple Intelligence, instalaciones corporativas y producciones de Apple TV+ en 20 estados.

Asimismo, la compañía ha expresado su intención de contratar a unas 20.000 personas en los próximos cuatro años, de las cuales la gran mayoría se centrarán en I+D, ingeniería de silicio, desarrollo de software e IA y aprendizaje automático.

"Somos optimistas sobre el futuro de la innovación estadounidense", ha declarado Tim Cook, consejero delegado de Apple, al anunciar una inversión récord de la compañía para ampliar su apoyo a la fabricación nacional. "Seguiremos trabajando con personas y empresas de todo el país para ayudar a escribir un nuevo capítulo extraordinario en la historia de la innovación estadounidense", ha añadido.

En este sentido, la multinacional ha recordado que sigue siendo uno de los mayores contribuyentes de EE.UU., habiendo pagado más de 75.000 millones de dólares (71.657 millones de euros) en impuestos en los últimos cinco años, incluidos 19.000 millones de dólares (18.153 millones de euros) sólo en 2024, además de sostener en la actualidad más de 2,9 millones de puestos de trabajo en todo el país a través del empleo directo, trabajo con proveedores y fabricantes con sede en Estados Unidos y los puestos de trabajo de los desarrolladores de aplicaciones iOS.

NUEVA FÁBRICA EN TEXAS

Entre las inversiones anunciadas, Apple ha anunciado la construcción en Houston (Texas) de una nueva planta de fabricación de servidores con una superficie de 23.225 metros cuadrados, cuya apertura está prevista para 2026 y que permitirá la creación de miles de puestos de trabajo en el país.

Apple ha precisado que estos servidores, que se fabricaron anteriormente fuera de Estados Unidos, pero pronto se ensamblarán en Houston, desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento de Apple Intelligence y son la base de Private Cloud Compute, que combina un potente procesamiento de IA con la arquitectura de seguridad más avanzada.

En este sentido, a medida que la empresa lleva Apple Intelligence a los clientes de todo Estados Unidos, también planea seguir ampliando la capacidad del centro de datos en Carolina del Norte, Iowa, Oregón, Arizona y Nevada.

Por otro lado, Apple ha anunciado que duplicará su Fondo de Manufactura Avanzada en EE.UU., que se creó en 2017 para apoyar la innovación y los empleos de manufactura altamente cualificados en el país.

De tal modo, la dotación del fondo aumentará el fondo de 5.000 a 10.000 millones de dólares (9.554 millones de euros). La expansión del fondo incluye un compromiso de Apple para producir silicio avanzado en la planta Fab 21 de TSMC en Arizona.

Apple es el cliente más grande de esta instalación de vanguardia, que emplea a más de 2.000 trabajadores en la fabricación de los chips en el país, cuya producción en masa comenzó el mes pasado.

Hasta la fecha, el Fondo de Manufactura Avanzada de EE.UU. de Apple ha respaldado proyectos en 13 estados, incluidos Kentucky, Pensilvania, Texas e Indiana, que han ayudado a crear empresas locales, capacitar a los trabajadores y crear una amplia gama de procesos y materiales de fabricación innovadores para los productos de Apple.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.