Airbus elige a Sopra Steria para optimizar sus métodos y herramientas de ingeniería

Airbus ha elegido a Sopra Steria, empresa de consultoría, a través de su vertical Aeroline, para ayudar al gigante aeronáutico europeo a modernizar sus métodos y herramientas de ingeniería.

Sopra Steria ha explicado en un comunicado que se implementará un nuevo sistema de gestión de vuelos y se optimizará el proceso de gestión del ciclo de vida del producto para mejorar la eficiencia energética, al tiempo que ha afirmado que el acuerdo, que tendrá una duración de varios años, involucra a Canadá, Francia, Alemania, India, Polonia, España y el Reino Unido.

A través de esta nueva asociación, Sopra Steria demuestra su "amplia experiencia" a lo largo de toda la cadena de valor aeronáutica, desde la consultoría y la implementación, hasta la formación y la integración y el uso de datos.

La empresa de consultoría ayudará a Airbus a modernizar sus procesos, métodos y herramientas de ingeniería en línea con las prioridades clave del sector, como reducir las emisiones de carbono del proceso de producción, mejorar el software de gestión del ciclo de vida de los productos y desarrollar herramientas innovadoras para la aviación del futuro.

Esta asociación involucrará a más de 700 empleados de Sopra Steria y contará con la experiencia de la unidad de negocio de Aeroline, así como de las filiales Cimpa y CS Group.

"Estamos orgullosos de ver a Sopra Steria establecida como un actor líder en el sector aeronáutico, trabajando junto a actores clave, como Airbus", ha afirmado el director del mercado de ingeniería de Sopra Steria, Matthieu Bonte.

Sopra Steria diseñará, desarrollará y complementará los métodos y herramientas utilizados por Airbus Commercial Aircraft y Airbus Helicopters, así como por las filiales Airbus Atlantic, Airbus Aérostructure y Airbus Canada.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.