AgroBank financia al sector agroalimentario con 33.548 millones de euros en 2024, un 18% más respecto a 2023

La línea de negocio de CaixaBank para el sector agroalimentario cuenta con cerca de 500.000 clientes, uno de cada dos agricultores y ganaderos en España

La entidad se dirige a sus clientes desde sus 1.140 oficinas especializadas AgroBank, la mayor red de sucursales del sector agroalimentario, con presencia en todas las provincias.

Jaime Campos, director de AgroBank, afirma que “AgroBank presta al sector agroalimentario un apoyo global, en el que destaca especialmente la financiación como motor clave para impulsar su transformación y para buscar soluciones a los grandes retos del sector”

AgroBank ha facilitado al conjunto de la cadena agroalimentaria un total de 33.548 millones de euros en financiación durante 2024, un 18% más respecto a los 28.441 millones prestados en 2023. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas especializadas distribuidas en toda España, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales.

La línea de negocio de CaixaBank para el sector agroalimentario cuenta con cerca de medio millón de clientes, lo que se traduce en que uno de cada agricultores y ganaderos en España es cliente de AgroBank. Su modelo de negocio se despliega a través de gestores especializados, profesionales con formación específica en las particularidades de un sector muy heterogéneo en cultivos y ganaderías, por tanto, en necesidades financieras. Los equipos de riesgos de la entidad están especializados en sus zonas de influencia con el fin de que conozcan muy de cerca las necesidades de los clientes y entiendan sus flujos de caja.

El director de AgroBank, Jaime Campos, ha afirmado que “AgroBank presta al sector agroalimentario un apoyo global, en el que destaca especialmente la financiación como motor clave para impulsar su transformación y para buscar soluciones a los grandes retos del sector”. Además, ha recalcado la importancia de “la especialización de oficinas y equipos en el acompañamiento a los profesionales en la búsqueda de soluciones a estos retos, entre los que se encuentran la digitalización, la sostenibilidad, el emprendimiento o la productividad”.

Transformación del sector

Entre los principales hitos de AgroBank durante 2024 se encuentra el lanzamiento de AgroBank Hub, una plataforma digital para clientes y no clientes que tiene precisamente como objetivo contribuir a la transformación del campo español, impulsar la innovación, la sostenibilidad y reforzar la comunicación entre los distintos agentes del sector.

AgroBank Hub está concebido como un ecosistema que quiere transformar la manera en la que clientes y no clientes de la entidad se relacionan con el sector agroalimentario, y ser un punto de encuentro y referente para todos los agentes.

De esta manera, en una única plataforma se integran cuatro verticales: actualidad, con información diaria e informes sectoriales; un entorno de soluciones para la óptima toma de decisiones a través de herramientas y simuladores; un marketplace con productos y servicios especializados; y, por último, una comunidad que tiene como objetivo contribuir a la transformación del sector.

Además, para apoyar la transición ecológica del sector, AgroBank cuenta tanto con productos financieros especializados, como Agroinversión Cultivos Leñosos o Agroinversión Transición Ecológica, como con otras soluciones de agricultura de precisión y energías renovables adaptadas al mundo agro.

Acuerdo con el MAPA

Además, durante este 2024 CaixaBank y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han firmado un acuerdo para impulsar soluciones y programas que permitan al sector agroalimentario español afrontar los retos de futuro.

En concreto, el convenio de CaixaBank y el Ministerio promueve la colaboración conjunta en actuaciones que favorezcan la competitividad, la sostenibilidad, la innovación, el papel de la mujer y el relevo generación del sector agrario, ganadero, pesquero y alimentario.

Entre los proyectos recientes impulsados por CaixaBank y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se encuentra ‘Crecemos juntas” un proyecto que incluye varios programas, como son un mentoring de mujeres Rurales’, un programa de formación a disposición de las mujeres emprendedoras en el medio rural, así como eventos de visibilización.

Por otra parte, y en el marco del compromiso con la sostenibilidad y la digitalización del sector para favorecer su transformación, el MAPA colabora con CaixaBank en ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, un programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario, que durante el 2024 llevó a cabo su segunda edición y que ya está preparando el lanzamiento de la tercera.

El programa de innovación abierta para el sector agroalimentario recibió en 2024 un total de 217 candidaturas, un 41% más que el año pasado, cuando alcanzó las 154 solicitudes. La iniciativa, se está consolidando como un referente en la aceleración de startups del sector agroalimentario.

Además, se están llevando iniciativas para mejorar la formación en zonas rurales a través de la Formación Profesional Dual de mano de CaixaBank Dualiza.

Actuaciones en el ámbito social

En el marco de su apuesta por el relevo generacional en el mundo rural, AgroBank y Basque Culinary Center han creado ‘Impulso Agro’, una iniciativa dirigida a visibilizar a jóvenes que pertenecen al sector agroalimentario español y que a través de su trabajo y sus proyectos están contribuyendo a su transformación. Entre los objetivos fundamentales de ‘Impulso Agro’ destacan el de convertirse en una plataforma de visibilización de jóvenes del sector agro, así como conformar una comunidad que conecte a los diferentes agentes del sector agroalimentario que sirva de inspiración, conocimiento y networking para los jóvenes del sector agro.

Adicionalmente, se ha lanzado este año un préstamo, de la mano de MicroBank y ASAJA, para facilitar la incorporación de jóvenes al sector sin avales ni garantías.

En el ámbito académico y de investigación, la entidad cuenta con la ‘Cátedra AgroBank de Calidad e Innovación en el sector Agroalimentario’ de la Universitat de Lleida o la ‘Cátedra Mujer, Empresa y Mundo Rural’ con la Universidad de Castilla-La Mancha.  

Además, AgroBank colabora de manera activa con las principales organizaciones del sector -tanto a nivel nacional como regional- a través de diversos convenios de colaboración.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.