Pasos calve para la planificación de la implementación de ERP

Implantar un programa ERP en una empresa es una decisión estratégica que impacta directamente en cómo se gestionan las finanzas, los recursos humanos, o la producción. Cuando se planifica bien desde el principio, permite ganar eficiencia, tener una visión más clara del negocio y tomar mejores decisiones en menos tiempo.

Si te lo estás planteando, contar con el apoyo de un partner tecnológico como Exact puede marcar una gran diferencia en este proceso. Su experiencia en soluciones empresariales adaptadas a distintos sectores y su enfoque práctico ayudan a que la transición sea más sencilla y que los beneficios se empiecen a notar desde el primer momento. 

En este artículo, te contamos los pasos que recomendamos seguir para que la implantación de un programa ERP, tanto en una empresa local como internacional, se desarrolle de forma sólida y sin contratiempos.

Definir objetivos y compartir expectativas

El primer paso es tener muy claro qué esperamos lograr con el nuevo sistema. Puede que busquemos una gestión financiera más ordenada, una mejor trazabilidad de los procesos, o reducir errores en tareas repetitivas. Lo importante es concretar esos objetivos desde el inicio para enfocar bien el proyecto.

También conviene que las distintas áreas implicadas participen desde el principio: finanzas, operaciones, recursos humanos, tecnología... Así se alinean los intereses, se detectan posibles puntos de fricción y se construye una visión común. Esto permite tomar decisiones más acertadas y definir un camino compartido.

Elegir al partner adecuado

Contar con un buen socio tecnológico es clave. No solo por los conocimientos técnicos, sino por la capacidad de acompañar a la empresa en todo el proceso de transformación. Necesitamos un equipo que entienda nuestra actividad, sepa adaptarse a nuestros tiempos y tenga experiencia en proyectos de este tipo a escala internacional.

Exact destaca precisamente por eso. Ofrece un programa ERP robusto, versátil y adaptado a los retos de empresas medianas y grandes, y además acompaña en cada etapa de la implantación.

Analizar procesos y preparar los datos

Antes de poner en marcha el nuevo ERP, es necesario revisar cómo estamos trabajando ahora. Hacer un mapa de los procesos principales nos ayuda a identificar tareas que se pueden simplificar, automatizar o incluso eliminar. Este análisis aporta claridad y evita trasladar ineficiencias al nuevo sistema.

También es fundamental preparar bien los datos que se van a migrar. Para ello hay que revisarlos, ordenarlos y asegurarse de que estén completos y actualizados. Cuanto mejor se haga este paso, menos problemas surgirán cuando el sistema entre en funcionamiento.

Preparar al equipo y acompañar el cambio

Como en casi cualquier área, la tecnología por sí sola no garantiza resultados. El éxito de la implantación depende en gran parte de las personas que van a usar el sistema cada día. Por eso, es esencial que los equipos reciban formación práctica, que entiendan cómo usar el ERP y que puedan resolver dudas a medida que aparecen.

También ayuda mucho explicar por qué se ha tomado esta decisión, qué beneficios se esperan y cómo va a impactar en el trabajo de cada equipo. Cuando las personas entienden el sentido del cambio, se implican más y lo incorporan con mayor naturalidad.

Medir, ajustar y seguir mejorando

Una vez implantado el ERP, el trabajo no termina. A partir de ahí, empieza una etapa clave: observar cómo responde el sistema, medir resultados y ajustar lo que sea necesario. Así se pueden detectar mejoras, corregir desviaciones y afinar los procesos poco a poco.

Es muy útil definir indicadores desde el principio para poder evaluar si se están cumpliendo los objetivos planteados. Con esos datos sobre la mesa, se pueden tomar decisiones más rápidas y fundamentadas, y también identificar nuevas oportunidades para seguir optimizando.

En cualquier caso, planificar bien cada paso y contar con el partner adecuado marcará la diferencia entre una simple instalación y una verdadera transformación empresarial.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.