Telefónica y Nokia ofrecen un servicio único en España de redes 5G privadas para empresas

Durante los próximos tres años, las empresas podrán implementar hasta 100 soluciones de digitalización en la nube, redes móviles privadas y edge computing con conectividad 5G.

Esta propuesta está especialmente dirigida al sector industrial y logístico por su necesidad de hiperconectividad y análisis de los miles de datos que producen diariamente, imprescindibles para la toma de decisiones en tiempo real.

Telefónica y Nokia han firmado un acuerdo estratégico para acelerar el desarrollo y despliegue de redes privadas 5G en el entorno empresarial español. El objetivo es ayudar a la industria a evolucionar hacia un modelo 4.0 y acelerar la transformación digital de las empresas de una forma sencilla y ágil.

Esta alianza para los próximos tres años permitirá a las empresas españolas acceder a hasta 100 soluciones diferentes de Nokia relacionadas con la digitalización en la nube (Nokia Digital Automation Cloud), redes móviles privadas (Modular Private Wireless), computación de punta para la industria (MX Industrial Edge) y dispositivos industriales.

Estos servicios estarán apoyados en la red de Telefónica España, que aportará también su experiencia y recursos como operador nacional y su consultoría y mantenimiento, así como capacidad de conectividad Big Data e IoT a través de Telefónica Tech, que ofrecerá sus capacidades como integrador de tecnología y su experiencia en acompañar a las empresas en sus procesos de digitalización.

Adrián García-Nevado, Director de Empresas de Telefónica España, afirma: "Esta colaboración con Nokia está alineada con nuestra visión de potenciar la industria con tecnología de vanguardia en una nueva era en la que la Inteligencia Artificial y el uso de datos marcan el camino a seguir Esta estrategia está precedida por más de 90 casos de uso con clientes reales para la exploración de capacidades 5G".

Rolf Albrecht, director europeo de Enterprise Campus Edge Business de Nokia, añade: "Esta interesante colaboración con Telefónica seguirá permitiendo a las empresas allanar el camino hacia la digitalización. Nuestras soluciones privadas inalámbricas y Edge On-Premise Computing están diseñadas para cumplir la misión: necesidades críticas de las industrias con uso intensivo de activos, brindándoles beneficios más allá de la conectividad, incluida una mayor seguridad de los trabajadores y una reducción de las emisiones, según nuestro último informe de 2024 para la digitalización industrial .

La tecnología 5G permite una mayor interconexión de dispositivos inteligentes, facilitando la recopilación, seguimiento y análisis de datos comerciales clave en tiempo real, haciendo que los procesos de fabricación sean más eficientes y sostenibles. Las redes privadas que se apoyan en estas capacidades 5G permiten garantizar una calidad de servicio a través de la red móvil priorizando las comunicaciones. Y permite dotar al cliente de capacidades específicas como comunicaciones de baja latencia.

Industrias como la manufacturera, la portuaria y la logística, el automóvil conectado y la eHealth pueden dar así el verdadero salto para incluir las comunicaciones inalámbricas 5G en sus procesos. Así, gracias a estas redes privadas se pueden automatizar muchos de estos procesos, lo que optimiza los recursos de la empresa y facilita la reducción de costes, al tiempo que mejora la calidad de los productos y servicios.

El 5G también ayudará a flexibilizar las líneas de producción, y a mejorar el control y gestión remota de la maquinaria pesada, lo que mejorará la seguridad y la sostenibilidad de los trabajadores al reducir el consumo energético, entre otros beneficios.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.