La china Bytedance, propietaria de TikTok, se alía con Broadcom para fabricar microchips de alta gama

La firma china ByteDance, propietaria de TikTok, estaría trabajando con la compañía estadounidense Broadcom en el desarrollo de un "procesador avanzado de IA" de cuya fabricación se encargaría, a su vez, la taiwanesa TSMC, según ha adelantado 'Reuters' este lunes en exclusiva.

El microchip de cinco nanómetros, un producto personalizado conocido como chip integrado de aplicación específica (ASIC), respetaría las restricciones a la importación de procesadores de alto rendimiento impuestas por Estados Unidos para ralentizar el avance chino en el campo de la supercomputación.

En este sentido, esta colaboración sería la primera entre empresas del gigante asiático y norteamericanas en torno a chips de cinco o menos nanómetros desde que dichos controles entrasen en vigor en 2022.

El acuerdo entre ByteDance y Broadcom contribuiría a garantizar un suministro estable de chips de gama alta y a reducir "drásticamente" los costes de adquisición de los mismos a la multinacional que opera no solo de TikTok, sino también servicios como Douyin, la versión china de la famosa red social de vídeos cortos, o la plataforma de noticias Toutiao.

En cualquier caso, las fuentes consultadas ha indicado que no se espera que TSMC empiece a fabricar el chip este año. De hecho, aunque el trabajo de diseño estaría "muy avanzado", el 'tapeout', esto es el final de la fase de diseño y el inicio de la fabricación, no habría comenzado.

Solo el 22% de las compañías están realizando inversiones significativas en Inteligencia Artificial

Cada vez son más los estudios que afirman que los datos no estructurados constituyen hasta el 80% de los datos del mundo. Los datos no estructurados se componen de información que no tiene un formato predefinido ni una estructura organizada. De este modo y en contraposición a los estructurados, no se ajustan a tablas ni a bases de datos convencionales. Un ejemplo de ello son los correos electrónicos, archivos como Word o PDF y las imágenes, entre otros.

La financiación global de la IA pasó de 2.010 millones de dólares en 2020 a 23.700 millones de dólares en 2023

Según Bain & Company la financiación de la inteligencia artificial (IA) se multiplicó casi por 12 entre 2020 y 2023 a nivel mundial, pasando de 2.010 millones a 23.700 millones de dólares. En el caso específico de los modelos fundacionales, la financiación aumentó de 44 millones de dólares a 16.300 millones de dólares. Para identificar los casos de uso más relevantes de la IA y las actividades empresariales en las que probablemente tendrán más impacto, Bain & Company ha publicado un informe que señala a los proveedores de aplicaciones de IA con mayor potencial para 2024.