Huawei Cloud presenta en España el programa ‘Digital Pioneer’ para promover la transformación digital de las pymes

Huawei Cloud ha presentado su programa `Digital Pioneer´, en línea con la agenda España Digital 2026, durante el evento Huawei Cloud Summit España 2024, celebrado en Madrid. Huawei Cloud se ha comprometido a trabajar durante los próximos cinco años para apoyar al objetivo de España de ayudar a más de 500.000 pequeñas y medianas empresas a acelerar su transformación digital.

El Programa ‘Digital Pionner’ de Huawei Cloud ofrece una guía para optimizar y coordinar los recursos necesarios para acelerar la digitalización y el crecimiento de startups y pymes, apoyando la actividad de sus áreas de desarrollo de negocio, marketing, entre otras. Con el objetivo de promover nuevas experiencias, modelos de negocio y eficiencia para clientes y socios locales, Huawei Cloud también brindará capacitación integral adaptada a las necesidades de las nuevas empresas, incluidos campos de formación temáticos y seminarios para emprendedores, CEO’s /CTO’s y desarrolladores de negocio.

Durante el Huawei Cloud Summit, que ha reunido en el Estadio Civitas Metropolitano a más de 300 personas, con presencia de representantes gubernamentales y del sector empresarial, se han presentado productos de vanguardia, concebidos como valiosas herramientas de productividad, entre los que se incluyen una plataforma de servicios en la nube híbrida, una base de datos distribuida en la nube, un modelo de lenguaje de grandes dimensiones (LLM), su plataforma de producción de contenidos MetaStudio actualizada y su plataforma de análisis de datos.

En su intervención, el CEO de Huawei Iberia, Andrés Yin Hui, ha manifestado: "Me gustaría destacar que el firme compromiso de Huawei con la digitalización de la sociedad española va mucho más allá del ámbito empresarial. Espero que esta edición del Huawei Cloud Summit sirva para impulsar aún más las colaboración público-privada y que juntos sigamos construyendo un futuro digital mejor para todos en España". A continuación, Yin Hui destacó las cuatro áreas clave en las que Huawei quiere dejar huella: el talento, la inclusión, la confianza y la sostenibilidad.

Huawei Cloud ha destacado su estrategia de “Everything as Service”, ofreciendo de forma conjunta las mejores capacidades de software, para que los usuarios y abonados puedan disfrutar de servicios tecnológicos actualizados, sin tener que asumir el elevado coste que supondría tener que actualizarlo todo por su cuenta.

Tim Tao, Presidente de Huawei Cloud Europa, ha afirmado que espera que la compañía desempeñe un papel relevante en la redefinición del futuro de las industrias en Europa "en el momento crucial de la España Digital 2026". Igualmente, añadió que “la innovación tecnológica y la experiencia en la industria de Huawei Cloud están impulsando a las empresas europeas en esta vía rápida de transformación digital".

Por su parte, Robbie Wang, Director General de Huawei Cloud España, destacó el compromiso de Huawei Cloud con la transformación de la industria local. "Estamos aportando innovación tecnológica de vanguardia y conocimiento de la industria a España, contribuyendo al desarrollo de la estrategia digital del país. Huawei Cloud continúa el espíritu pionero español, impulsando el desarrollo industrial a través de avances tecnológicos".

Entre los productos y servicios de Huawei Cloud presentados durante el evento destaca Hybrid Cloud HCS8.3, el servicio de nube híbrida más completo de la industria, que integra a la perfección las capacidades de nube privada y pública. Además, la base de datos de nube distribuida de nueva generación ofrece alta seguridad, elasticidad e inteligencia. Su objetivo es ser una opción óptima para las empresas globales.

Huawei Cloud también presentó sus modelos de grandes dimensiones de Pangu, una arquitectura desacoplada de tres niveles que permite a las empresas entrenar sus grandes modelos propietarios utilizando sus datos. Huawei ha explicado que le gustaría que su modelo de lenguaje de grandes dimensiones sirva para cubrir las necesidades de las diferentes industrias. El MetaStudio actualizado, con datos de audio y video previamente entrenados a nivel de PB, permite un modelado rápido, logrando una precisión de sincronización de labios del 95% para los avatares digitales.

Huawei, como líder mundial en infraestructura digital, ha generado un impacto en diversos sectores de la industria, como son los medios de comunicación y el entretenimiento, el turismo y la atención médica. En lo que concierne a medios y entretenimiento, MetaStudio mejora la eficiencia de la creación de contenido, mientras que la solución OTT proporciona experiencias interactivas globales y de transmisión en vivo de baja latencia. En turismo, por ejemplo, Huawei Cloud ha ayudado a TravelGate, la principal plataforma de viajes de España, a conectar a más de 1.000 proveedores de hoteles, mejorando el rendimiento en un 35% y la utilización de recursos en un 40%. En salud, QuironSalud, un reconocido hospital español, se benefició de la
solución Cloud-Native Data Lake y logró un rápido reconocimiento de casos y una gestión eficiente.

Huawei Cloud es una de las unidades de negocio de Huawei, compañía que opera en España desde 2001. La compañía ha un socio clave en el proceso de transformación digital del país, ayudando a los operadores a construir redes de telecomunicaciones y proporcionando soluciones de TI y dispositivos inteligentes a los consumidores. Hasta la fecha, Huawei Cloud tiene una presencia global de 93 zonas de disponibilidad en 33 regiones.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.