Google presenta una denuncia contra Microsoft ante la Comisión Europea por su dominio en la nube

Google ha denunciado a Microsoft ante la Comisión Europea por imponer su plataforma en la nube, Azure, por restricciones en sus licencias que impiden a las empresas trasladar los contenidos guardados en su plataforma a las nubes de la competencia, pese a no haber barreras técnicas que lo justifiquen.

Bruselas, que ya inició el pasado julio una investigación formal contra el gigante informático por imponer 'Teams' a los usuarios de Office, procederá ahora a "analizar bajo los procedimientos habituales" la queja, según ha indicado a Europa Press una portavoz comunitaria, que no ha querido valorar la denuncia.

Según denuncia Google, las políticas restrictivas de Microsoft han "forzado" a algunos clientes de Windows Server a utilizar Azure o a asumir un aumento de precios "del 400%" para poder utilizar servicios en la nube de otros competidores.

"Esto ha dañado significativamente a las compañías y gobiernos europeos: ahogando a la competencia, generando un coste de 1.000 millones de euros al año y aumentando el riesgo de las organizaciones por enfrentarse a la inadecuada cultura de seguridad de Microsoft", ha argumentado la compañía estadounidense en un comunicado.

Google denuncia que Microsoft ya ha "atrapado" durante años a los clientes de 'Teams' mediante prácticas anticompetitivas que ahora replica en la nube y que, además del coste para las empresas europeas, ha generado "efectos adversos" como costes más elevados para los contribuyentes o "restricciones a los distribuidores y socios revendedores".

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.