Generix invertirá 100 millones de euros para renovar su cartera de aplicaciones y tecnologías hasta 2028

Generix, compañía global de software empresarial que ofrece una familia de soluciones SaaS para la cadena de suministro, finanzas, comercio e Integración B2B, ha anunciado hoy su nueva fase de innovación respaldada por una inversión de 100 millones de euros hasta 2028, con el objetivo de reinventar toda su cartera de aplicaciones y tecnologías en la era de la IA.

Generix está impulsando la innovación y se prepara para un crecimiento rápido y gradual de los beneficios a gran escala en el sector SaaS. La inversión pretende renovar por completo la forma en que Generix desarrolla, vende, opera y ofrece un valor único a sus clientes mediante una cartera renovada de aplicaciones y tecnologías digitales: preparadas para la IA, totalmente modulares, abiertas y pensadas para la nube.

Las innovaciones se introducirán de forma gradual para facilitar su adopción, con hojas de ruta orientadas a aportar valor al cliente, actualizaciones frecuentes de los productos y migraciones simplificadas para que cada cliente pueda implementar las nuevas soluciones a su propio ritmo.

“Con nuestra nueva estrategia de innovación, estamos construyendo un futuro brillante por y para nuestros clientes en todo el mundo. Este es el mayor esfuerzo de inversión en la historia de Generix destinado a reinventar por completo la forma en que construimos software y ofrecemos valor, todo ello alimentado por el potencial ilimitado de la IA." afirma Raphaël Sanchez, President & CEO de Generix Group.

Para ayudar a las empresas a beneficiarse de la revolución de la IA, se está creando un nuevo Laboratorio de IA e Innovación bajo la dirección de Si-Mohamed SAID, Chief Marketing & Product Officer. El nuevo IA Lab está diseñado para llevar a cabo proyectos de co-innovación con los clientes en casos de uso de alto valor añadido, como el apoyo a la toma de decisiones, la automatización de procesos empresariales, las interacciones humano-robot y el desarrollo sostenible.

Generix también evoluciona su organización y sus recursos de Investigación y Desarrollo (I+D) con la creación de un nuevo equipo de Digital Factory para acelerar la innovación, gracias a una plataforma tecnológica en la nube de nueva generación que servirá de base para el diseño rápido de nuevas aplicaciones digitales. Jonathan Cyr se convierte en Global Head de Digital Factory para maximizar la adopción de la innovación. Jonathan se unió a Generix en 2018 y cuenta con más de veinte años de experiencia en ingeniería de software. Recientemente, sirvió a la compañía como vicepresidente de I+D en la zona de América del Norte. A principios de la década de los 2000, construyó y luego dirigió su propia empresa de software ERP / MRP / WMS durante trece años.  Después de vender la empresa, se convirtió en el CEO de una compañía de distribución de tamaño medio durante cuatro años antes de unirse a Generix.

Asimismo, se ha creado un nuevo equipo de Aplicaciones Modernas bajo la dirección de Franck Lizzi-Chardon, como nuevo Global Head de Modern Applications. Franck se centrará en la modernización de todas las aplicaciones existentes y en la creación de soluciones SaaS modulares impulsadas por IA para maximizar el valor del cliente en la nube. Franck fue director de tecnología (CTO) de DDS, compañía adquirida por Generix en 2023 y especializada en sistemas de gestión de transporte, aprovisionamiento e importación global con una plataforma colaborativa join-to-ship. Antes de incorporarse a DDS, trabajó durante cuatro años como director técnico del proyecto Smart City para una filial de EDF. Cuenta con más de veinte años de experiencia en el desarrollo de software empresarial que ha adquirido en empresas líderes de servicios digitales como Sopra Steria y Capgemini.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.