Ayesa mejora la red de distribución eléctrica de i-DE en España mediante computación cuántica

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, está colaborando con i-DE en el desarrollo de una solución basada en tecnología Quantum Computing de cara a optimizar la red eléctrica de España gestionada por la compañía distribuidora. 

La colaboración ha sido impulsada y financiada desde el Global Smart Grids Innovation Hub - Iberdrola, centro de referencia mundial sobre la innovación en redes inteligentes, en el que la compañía explora el uso y los beneficios de tecnología de vanguardia con sus más de 100 colaboradores de confianza.

Analizar y optimizar la infraestructura eléctrica de una empresa distribuidora con más de 11 millones de clientes como es i-DE constituye un reto ingente. A esta tarea se le añaden las cada vez más cambiantes y exigentes condiciones de mercado derivadas de nuevas figuras como el autoconsumo o el almacenamiento, que provocan que estudios de energía ‘tradicionales’ TOP-DOWN queden obsoletos, requiriéndose cada vez más el análisis de flujos de energía en todos los sentidos (DOWN-TOP, FROM-TO, TO-FROM…) junto con la necesidad de anticipar escenarios futuros que optimicen la gestión de la red maximizando su disponibilidad. 

El entorno actual requiere cada vez más la gestión de la red eléctrica de una manera integral, en función de los siguientes requerimientos fundamentales: 

-    Tratamiento de cantidades ingentes de datos 
-    Predicciones de escenarios futuros
-    Optimización de elementos de red

Ante esta problemática i-DE, junto con Ayesa, explora el uso de la tecnología Quantum Computing como posible solución a una problemática tan exigente en todos los sentidos. 

Aitor Moreno, responsable de Quantum Computing de Ayesa, explica que hay tres tipos de topología de la red: “alta, media y baja tensión, en las que todo el proceso, desde la generación hasta el suministro, está conectado”. 

“De lo que se trata es de que cada parte de cada proceso se adapte automáticamente en función de la casuística que se produzca en cada momento, para encontrar ese escenario óptimo y sostenible en el tiempo en el que se apoye a los expertos en el análisis de la mejor configuración ante posibles incidencias, cambios de topologías, nuevos demandantes o generadores, y sugerir escenarios que minimicen riesgos”, explica. 

Soluciones técnicas
La computación cuántica es una nueva tecnología que permite, de una forma exacta y no por aproximaciones, resolver problemas de optimización complejos, principalmente en entornos de topologías de grafos, cuando es necesario evaluar todos los posibles escenarios de una forma eficiente. Es por ello que en este proyecto Ayesa aplica métodos de Quantum Optimization en la búsqueda del mejor escenario.

Por su parte, los algoritmos de optimización propuestos (QUBO, Ising, QUOA, VQE, Quantum MonteCarlo...) se medirán en función de su exactitud y se aplicarán en un método híbrido combinado; y la implementación de las restricciones se basará en funciones cuánticas del tipo Grover Adaptive Search (GAS), así como en la utilización de matrices (black-box optimization BBO).

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.