¿Y si sí? 5 tips para gestionar bien tu dinero si ganas la Lotería de Navidad

No va a pasar, pero… ¿y si sí? Este año están en juego 2.408 millones y somos muchos los que soñamos con hacernos con un pedacito de ese botín. Sin embargo, las estadísticas para los ganadores no son tan esperanzadoras como nos gustaría: el 70% termina arruinado en tan solo cinco años.


 

Por todo esto, Paula Cabrito, experta en finanzas para el mercado español en Vivid, la plataforma que aúna banca e inversión en una única app, revela las cinco claves que debemos tener en cuenta si ganamos el Gordo de la Lotería de Navidad.

1. Trata de mantener el anonimato 
Casi el 75% de los ganadores de la lotería comparten la noticia de manera inmediata con su pareja y su familia (2). Tan solo una minoría opta por no contarlo. Sin embargo, en el caso de resultar afortunados con el Gordo de Navidad, ser discretos debe ser una prioridad. De lo contrario, es probable que nos encontremos con muchas personas llamando a nuestra puerta y nos convirtamos en un blanco para estafadores.

Por mucho que estemos deseando celebrar y proclamar nuestra alegría y nuestra suerte, debemos tratar de contener la emoción para evitar tener que lidiar con presiones añadidas que puedan conducirnos a la toma precipitada de decisiones. Una solución para mantener en secreto nuestra identidad es enviar a un abogado a cobrar el premio en nuestro nombre.

2. Paga tus deudas 
Tras cobrar el premio, lo primero que deberemos hacer es pensar en las deudas con las que contamos y ordenarlas por tipo de interés (hipoteca de la casa, letras del coche, etc.). Primero aquellas con un interés más alto y, por último, las que lo tienen más bajo. Así sabremos cuáles debemos abonar en primer lugar.

Liquidar nuestras deudas nos permitirá ahorrar dinero a la larga y conocer cuánto nos queda exactamente de nuestro premio para gastar, ahorrar o invertir. Si tras saldar tus deudas apenas te ha quedado capital para otras cuestiones, no te preocupes: ¡solventar una deuda siempre es más importante que ahorrar!

3. Averigua tu tipo de personalidad y divide tu dinero conforme a ella 
Una vez que hemos resuelto nuestras deudas, tal vez nos preguntemos qué hacer con el resto del premio. Probablemente, estaremos de acuerdo en que gastarlo todo no es la mejor opción, al igual que tampoco es necesario destinarlo todo a nuestros ahorros. Pero, ¿cómo sabemos entonces qué parte gastar, cuál ahorrar y cómo hacerlo?

Existen 3 tipos de personalidades. En primer lugar, está “el gran gastador”, aquel que desea vivir a lo grande, es arriesgado y no le preocupan en exceso los ahorros. Aquí la recomendación es gastar el 60%, destinar el 20% a ahorros o un ETF de bajo riesgo -como el S&P 500 o el índice industrial Dow Jones- e invertir el otro 20% en acciones, algo que conlleva más riesgo, pero también puede generar un mayor retorno.

La segunda personalidad es más “moderada”, aquellos que quieren gastar un poco, pero también les interesa hacer crecer sus ahorros sin un riesgo excesivo.  En este caso la apuesta debería ser un 40% para disfrutar en gastos, un 30% para ahorrar, un 15% para invertir en acciones y el 15% restante para invertir en un ETF. Con este desglose, contaríamos con un buen margen de gasto, la siguiente prioridad serían los ahorros y lo que quede se dividiría entre ETF y acciones. Si queremos evitar el riesgo, podemos invertir en una gran empresa conocida por sus dividendos predecibles y su baja volatilidad; mientras que, si deseamos arriesgar algo más, podemos invertir en una compañía más pequeña que consideremos que tiene posibilidades de triunfar. En ambos casos, no estaremos arriesgando una gran parte de nuestro dinero.

Por último, está la personalidad “conservadora”, los que prefieren no gastar, o hacerlo tan solo en un pequeño capricho. Lo que más le interesa es alimentar los ahorros y, en este caso, el desglose sería: 20% para gastos, 40% para ahorrar y 40% para un ETF, algo significativamente más seguro que invertir en acciones. Tendrá la oportunidad de hacer crecer su dinero un poco, pero, lo más importante, es que conservará la mayor parte.

4. Busca asesores legales y financieros 
Según los datos, la mayoría de los ganadores de la lotería no abandona su trabajo. Tan solo un 15 % se jubila, un 10% cambia de empleo o reduce su jornada laboral, y apenas un 1% decide emprender y montar un negocio (3). Sin embargo, si eres de la minoría que se plantearía dejar de trabajar si ganase el Gordo de la Lotería de Navidad, deberías buscar buenos asesores legales y financieros. Estos te ayudarán a crear una cartera diversificada para hacer crecer tu dinero, de manera que pueda proporcionarte un beneficio mensual suficiente para mantener tu estilo de vida.

Al hablar de grandes cantidades de dinero, estas inversiones pueden tener un aspecto diferente al que estamos acostumbrados y los asesores podrían recomendarnos comprar bienes inmuebles, arte o hasta convertirnos en propietarios de una determinada empresa. La diversificación será la clave y podremos obtener beneficios incluso de inversiones menos arriesgadas, como los Bonos del Estado de bajo rendimiento.

5. No confíes ciegamente en propuestas de negocios de amigos o conocidos 
Finalmente, es importante no caer en propuestas de negocio por parte de amigos que parecen demasiado buenas para ser verdad. Muchos ganadores de la lotería intentan convertirse en empresarios, se dejan llevar por los sentimientos y empiezan a invertir en ideas arriesgadas sin saber muy bien en qué se están metiendo. Por ello, deberemos asesorarnos adecuadamente antes de invertir o perderemos rápidamente nuestro dinero y volveremos a la casilla de salida.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.