Onyze, la startup española que ofrece una plataforma de almacenamiento seguro para bitcoins (y otras cripto)

(Por José Luis López) Una de las mayores pegas que se ponen a la inversión en criptodivisas es, precisamente, que se trata de algo muy volátil e inseguro. Por esta razón, la startup española Onyze, una joven empresa de tan sólo dos años de antigüedad, ofrece alternativas para un almacenamiento online de las bitcoins, todo ello con una máxima seguridad.


 

Onyze nació en 2018 de la experiencia de sus tres fundadores: Ángel, Eneko y Álvaro. “Los tres habíamos intentado previamente montar proyectos para el mundo blockchain o cripto, pero todos nos encontramos con dos grandes ‘stoppers’ a la hora de montarlos, como son la seguridad y la regulación”, recuerda Álvaro Alcañiz, CEO y Cofundador de Onyze.

Según Alcañiz, "los servicios de Onyze responden principalmente a la necesidad de contar con un proveedor tecnológico de garantías que dé una solución de seguridad o custodia, de una forma que se cumpla con los requisitos exigidos por los reguladores de los mercados financieros, y que además lo haga de una manera sencilla".

Y es que la persona que atesora criptomonedas y realiza transacciones con ellas se encuentra con varios problemas. Tienes que ser el responsable de tus propios fondos, y de la completa seguridad de estos: ser tu propio banco. Por ello, y según afirma el CEO de Onyze, “cuando esta tesitura la trasladamos a compañías o a inversores con volúmenes de fondos en cripto realmente altos, esa responsabilidad puede suponer una tensión añadida muy grande que hay que gestionar.”

“Al final no todo el mundo cuenta con los conocimientos ni las habilidades técnicas suficientes como para almacenar fondos con un gran valor de una forma que les permita estar tranquilos, y sentir que sus activos están seguros”, insiste Alcañiz.

En Onyze se emplean varios métodos de custodia segura de criptodivisas. “Aplicamos el modelo de custodia, que desde nuestra perspectiva y análisis, es el que ofrece más garantías de seguridad; la custodia fría. Hemos diseñado nuestro propio sistema de bóveda de seguridad, a partir de la implementación de infraestructura IBM con los máximos estándares de encriptado de seguridad. Todo esto a su vez se encuentra reforzado con varios niveles de validación, tanto humanos como automatizados”.

La custodia de criptomonedas se ha ido convirtiendo en un campo con gran futuro en el sector financiero. Según Alcañiz: “La custodia se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de gran parte de los servicios que están surgiendo, tanto por parte de empresas y fondos de inversión como por parte de entidades bancarias, que están poniendo el foco en temas de DeFi (finanzas descentralizadas, por sus siglas en inglés). La perspectiva del mercado de custodia es claramente alcista”.

“Ahí están los ejemplos de algunos custodios que han cerrado grandes valoraciones en sus ampliaciones de capital en los últimos meses, por más de ciento cincuenta millones de dólares en algunos casos”.

¿Son las criptodivisas el futuro en un mundo cada vez más digitalizado? Tal es la opinión de Álvaro Alcañiz. “El futuro está tendiendo a la digitalización, y el sistema monetario mundial no es algo que esté exento de ello. Sin ir más lejos ahí tenemos los ejemplos de los proyectos de CBDCs (monedas digitales de banco central) de varios bancos centrales, como el Europeo, que está planteando el desarrollo de un Euro digital a partir de la tecnología que aplican las criptomonedas.”

El futuro inmediato de iniciativas como la de esta startup española se presenta muy prometedor: “Dentro de todo esto las empresas de custodia, como Onyze, jugarán un papel clave en la adopción y en el desarrollo de un nuevo ecosistema que ya está creándose, y al que toda empresa financiera y de inversión se va a ver obligado a sumarse si no quiere ver el futuro de su negocio en serios aprietos”.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.