“Las firmas hipotecarias marcan máximos en financiación desde hace 15 años”

 Los datos de hipotecas correspondientes al quinto mes de 2025 dados a conocer hoy por el INE reflejan un ascenso mensual del 7,9% y un incremento interanual del 54,4%. “El contexto de una política monetaria más flexible que abarata el crédito y mejora las condiciones de financiación, está reactivando la demanda de vivienda del 21% de compradores, donde el acceso hipotecario se había enfriado por la subida de tipos previa. El mercado hipotecario recupera su atractivo y consolida el cambio de ciclo”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

“2025 va camino de convertirse en uno de los mejores años hipotecarios y es que en los primeros cinco meses se han firmado 201.423 hipotecas. En mayo de 2025 se han firmado 42.274 hipotecas superando la media de los 35.000 créditos bancarios. Asimismo, este año 2025 está contando con gran movimiento en la adquisición de vivienda incentivado por factores como el optimismo y una notable confianza del comprador en el mercado, lo que impulsa una etapa dorada para la compraventa de vivienda con hipoteca”, añade la portavoz del portal inmobiliario.

“Las entidades financieras ya están adaptadas al nuevo ritmo del Euríbor con ofertas muy competitivas y ventajosas para quienes necesitan financiación. Si bien es cierto que las hipotecas a tipo fijo seguirán siendo las más populares, (en estos momentos ya suponen el 69,9% de las firmas) las hipotecas a tipo variable (desincentivadas por las caídas del Euríbor) ya muestran una mayor competitividad, especialmente si las condiciones del mercado continúan mejorando. Por lo tanto, la banca, con un mayor margen para ajustar sus ofertas hipotecarias, atraerá más solicitantes de créditos, que ya están aumentando y lo harán de manera más significativa durante el primer semestre del año”, asegura la portavoz de Fotocasa.

“El mercado también está experimentando un cambio en el perfil del demandante, especialmente entre quienes no lograron acceder a la compra debido a los altos costes de financiación. Según los estudios de Fotocasa Research, uno de cada tres jóvenes compradores accede al mercado animado por las nuevas condiciones hipotecarias, lo que evidencia la importancia de estas medidas en un colectivo excluido por razones de asequibilidad y de incrementos de precios”, asegura la directora de Estudios.

“A la vez, se observa un incremento de compradores con alta solvencia económica, que necesitan menos financiación debido a su mayor poder adquisitivo. Por ello, en los próximos meses, el porcentaje de compradores que opta por no solicitar hipoteca, actualmente en un 31%, se irá reduciendo. Este perfil, que busca en la vivienda un valor refugio frente a la incertidumbre geopolítica y económica, está ganando peso en el mercado. Este escenario refleja un posible repunte de la demanda en el corto plazo, impulsado por mejores perspectivas en el mercado hipotecario”, explica la portavoz.

Previsiones de actividad durante 2025

“La desescalada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo marca un punto de inflexión en la política monetaria de la eurozona. Esta decisión, que busca estimular la economía en un contexto de desaceleración e incertidumbre geopolítica, supone una noticia alentadora para el mercado inmobiliario porque ha rebajado las condiciones de acceso al crédito hipotecario que ofrecen las entidades bancarias”, comenta María Matos, directora de Estudios.

“El impacto real de esta relajación monetaria dependerá de varios factores en los próximos meses, como la evolución de la inflación de la zona euro, de las políticas comerciales de Estados Unidos, y del efecto expansivo del aumento del gasto público en defensa e infraestructuras en Europa. Por ahora, el Euríbor mantiene su estabilidad por encima del 2%, lo que ha llevado a las entidades bancarias a mantener una oferta hipotecaria muy competitiva para captar clientes, lo que está reintroduciendo con fuerza las hipotecas a tipo fijo este año”, prevé María Matos, portavoz de Fotocasa.

“2025 se mantiene con altas expectativas en cuanto a volumen de firmas, para convertirse en otro de los años de boom de actividad en hipotecas. Tras dos descuentos de tipos durante el primer trimestre del año, iniciamos una estabilización y acomodación del mercado. Aunque probablemente la reducción de los tipos seguirá provocando indirectamente el aumento en los precios de la vivienda al atraer más demanda de compra al mercado. Aunque 2025 ya cuenta con mejores condiciones en las hipotecas, estas podrían no ser suficientes para contrarrestar el acelerado incremento del valor de la vivienda (14,9% en junio de 2025). En este escenario, los compradores podrían obtener hipotecas más accesibles, pero enfrentarse a precios de compra más altos. Por lo tanto, encontrar la vivienda ideal será cada vez una tarea más complicada”, concluye la directora de Estudios.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.