La moda emergente de Barcelona pisa fuerte en Mercedes-Benz Fashion Talent

La 26ª edición de Mercedes-Benz Fashion Talent, que se celebrará el domingo 21 de septiembre en la pasarela EGO de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, contará con la presencia de dos firmas afincadas en Barcelona con un marcado perfil internacional: Antonio Acuario y Studio Cumbre.

Antonio Acuario, proyecto del diseñador chileno Antonio Contreras, pionero en la escena independiente de la moda de su país, regresa a la industria tras una pausa de ocho años con una propuesta guiada por el azar, la intuición y el rechazo a las convenciones de la moda tradicional. En “Momento II”, reutiliza prendas preexistentes para crear un universo en constante expansión, donde conviven piezas complejas y minimalistas, ambas concebidas como herramientas de expresión y afirmación personal.

Studio Cumbre, de la diseñadora argentina Micaela Clubourg, fusiona formas orientales con técnicas artesanales latinoamericanas, apostando por fibras nobles como algodón agroecológico y denim reciclado. Su colección “Ya hemos estado aquí” es una declaración de continuidad y resiliencia, inspirada en su historia familiar ligada al textil y en la idea de que lo esencial se mantiene y se reinterpreta con el tiempo. La propuesta rescata la pureza de la forma y el confort como forma de elegancia, alejándose de las tendencias efímeras.

El creador que obtenga el premio se unirá así a la estela de antiguos ganadores del certamen: grandes nombres de la actual moda emergente como Aleixandri Studio (Tarragona) o las firmas de Rubearth y Outsiders Division, asentadas en Barcelona, que ya desfilaron en pasarelas internacionales de Mercedes-Benz como Praga y Budapest.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.