La industrialización transforma la rehabilitación y acelera la modernización de edificios en España

La industrialización está transformando el concepto de construcción tradicional y se postula como la posible solución ante los principales retos que se alzan en torno al sector. La escasez de mano de obra, los extensos plazos de ejecución en los proyectos, el cumplimiento del Pacto Verde Europeo o la incorporación de talento joven y femenino son solo algunos de los desafíos a los que se tiene que enfrentar la edificación en los próximos años. Así, el nuevo modelo constructivo, que trata de optimizar procesos, mejorar las condiciones laborales, reducir errores e integrar las soluciones digitales se erige como una propuesta viable con la que atener a las distintas dificultades, entre las que también se encuentra la falta generalizada de vivienda.

Como innovación que permite estimular el mercado de la edificación, la industrialización se está extendiendo a otros sectores. Este es el caso de la rehabilitación, donde a raíz de su uso se puede intensificar el ritmo en la modernización de proyectos, especialmente en el ámbito residencial, hecho que induce a que se alcance el propósito de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación de la UE, la cual indica que todas las viviendas existentes deberán de tener una calificación energética mínima “E” en 2030.

Con todo este contexto tendrá lugar Rebuild Rehabilita 2024, la gran feria nacional dedicada a la innovación en la rehabilitación en la que, del 22 al 24 de octubre en Sevilla, se dará a conocer cómo la industrialización está llegando en la actualización de los activos. Al detalle, el encuentro contará con expertos como Juan Carlos Cabrero, especialista en construcción avanzada, o Borja Sallado, arquitecto de Sevilla dedicado a la rehabilitación, que analizarán proyectos ‘off site’ que están siendo referencia para la industria. Uno de ellos es el del cubo del este del Castillo de Berlanga de Duero, donde se suministraron módulos prefabricados para la rehabilitación de esta parte de la fortaleza. Otros son el de las iglesias de Santa María de Calatañazor, en Almazán (Castilla y León), y de Pinilla del Olmo (Castilla y León), donde se rehabilitaron sus respectivas cubiertas.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.