KFC se convierte en la tercera marca de comida rápida en España (y espera duplicar su facturación en 2024, superando los 400 millones de euros respecto a 2019)

Ésta es la primera vez que una marca que ofrece una alternativa distinta a las opciones clásicas supera a opciones más tradicionales como las pizzas en España, alcanzando un 6,4% de cuota de gasto en el entorno de las principales cadenas de comida rápida, según los últimos datos proporcionados por el Panel Crest de Circana.

En los últimos años, KFC se ha consolidado como una de las marcas favoritas de los consumidores españoles, impulsando un notable crecimiento en todo el país. Así, la compañía prevé duplicar su facturación en 2024 respecto a 2019, superando los 400 millones de euros.

Desde 2019, el número de visitas a KFC ha aumentado un 82%, alcanzando más de 45 millones anuales, lo que representa una media de más de tres millones de visitas mensuales en sus 289 restaurantes distribuidos por toda España.

De esta forma y para satisfacer esta creciente demanda, la marca ha expandido su red de locales, abriendo más de 100 nuevos restaurantes en los últimos cinco años, hasta llegar a los 289 establecimientos actuales.

"Es un orgullo que KFC sea ya la tercera marca de QSR más consumida del país. Llegar hasta aquí es fruto del trabajo incansable de nuestros franquiciados y equipos de marca, el amor por el mejor pollo frito del mundo y una apuesta decidida por hacer las cosas de forma distinta. Estamos comprometidos con seguir dando lo mejor de nosotros mismos para alcanzar nuevas metas tan relevantes para la marca como la que hoy celebramos", ha asegurado João Almeida, Market Leader de KFC Iberia.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos.