GE HealthCare refuerza su inversión para garantizar el suministro global de yodo

El yodo es un recurso limitado y su escasez en el suministro podría afectar a la capacidad de realizar pruebas de imagen diagnóstica como la tomografía computarizada (TC), esencial para la visualización de órganos y vasos sanguíneos. Sin embargo, la pandemia y otros factores como los conflictos bélicos han interrumpido la cadena de producción, lo que ha provocado roturas de stock y un aumento en la demanda global del recurso. Todo esto, sumado a que cada vez más sectores aplican el yodo en sus procesos de producción, como en la fabricación de productos farmacéuticos, biocidas, nutrición animal y catalizadores, ha agravado aún más la situación.

Sensibles a esta problemática, GE HealthCare invierte de manera significativa para asegurar la producción y suministro de yodo a nivel mundial y ha diversificado sus líneas de producción.

En esta línea, cada vez son más los centros que implementan protocolos y buenas prácticas para hacer un uso más eficiente del contraste yodado. Este es el caso del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), donde se ha puesto en marcha uno de estos programas. Así lo ha explicado la Dra. Alicia Mesa Álvarez, del Servicio de Radiología Torácica-Abdominal del hospital, durante su ponencia ‘Optimización del uso del contraste yodado’, en el marco del XXIII Congreso de la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen del Abdomen (SEDIA).

La especialista ha afirmado que en el HUCA se han adoptado medidas como la reducción de dosis de contraste por paciente, “para optimizar cada mililitro de contraste que utilizamos. Gracias a la aplicación de tecnologías avanzadas podemos realizar estudios con el menor contraste posible”. "La escasez de yodo nos ha obligado a ser creativos —continúa—, por eso hemos establecido protocolos que nos permiten garantizar que el máximo número de pacientes se beneficien de estos estudios sin comprometer la calidad de los diagnósticos".

Cabe destacar que los mayores productores de yodo en el mundo son Chile y Japón. En 2023, Chile produjo 19.000 toneladas, mientras que Japón produjo 9.000 toneladas. La producción global de yodo es de 32.100 toneladas por año, con una tasa de crecimiento anual del 6%.

GE HealthCare en SEDIA

La presencia de GE HealthCare en el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen del Abdomen (SEDIA) se ha completado con la participación de Rodolfo del Moral, especialista de producto CT y RM de GE HealthCare, , que en su ponencia ‘IA en la práctica clínica del TC’ ha subrayado que "gracias a la IA mejoramos la calidad de la imagen y permitimos realizar un diagnóstico más rápido, mejorando el posicionamiento del paciente, la reconstrucción de la imagen y el informe final. En conclusión, con la IA de GE HealthCare conseguimos diagnósticos más rápidos y mejores, lo que beneficia notablemente la práctica diaria de los profesionales sanitarios”.

El programa científico del congreso de la SEDIA se ha centrado en los avances sobre el diagnóstico por imagen de patologías de origen vascular que afectan a los órganos abdominales.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos.