Examinando a la generación Z: así desmienten la visión que de ellos se tiene en el mercado de trabajo

Cada generación tiene características propias. Los baby boomers destacan por priorizar los logros profesionales, el trabajo duro y la competitividad. La generación X es ambiciosa y responsable, y los millennials son inconformistas, multitasking y autodidactas. Y los últimos en llegar son la generación Z, que hace referencia a aquellas personas nacidas entre los 90 y mediados de los 20, en pleno auge tecnológico, que han crecido usando Internet y los nuevos medios de comunicación. Se les conoce por tener competencias digitales, por sus diversas habilidades y por ser proclives al aprendizaje continuo. Sin embargo, ¿cuáles son sus características reales? ¿Cómo son percibidos dentro del mercado laboral?

En el momento actual, en el que la incorporación de estos jóvenes al mercado de trabajo arroja tantos interrogantes sobre cómo las empresas deben adaptarse para atraerles, aspectos como el propósito y la contribución están más en auge que nunca. Ante esta situación, InfoJobs, plataforma de empleo líder en España, ha realizado la primera edición de la encuesta sobre Nuevas generaciones en el mercado laboral, realizada a empresas y población activa, con el objetivo de obtener una radiografía actitudinal de la Gen Z. El estudio recoge, en definitiva, la visión que la propia generación tiene de sí misma, y realiza una comparación de cómo es percibida por otros grupos de edad y por las compañías en las que trabajan, dejando entrever, por lo tanto, las claves y retos que supone la incorporación de los Z en el mercado laboral. En España ya representan casi el 20% de la población (unos 8 millones) y según las estimaciones demográficas, en 2030 esta generación podría suponer el 30% de la fuerza laboral.

En palabras de Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs: “El fomento de estilos de vida saludables, el bienestar, la flexibilidad, la conciliación y el ir más allá de los beneficios tradicionales es un patrón que se repite en todos ellos, y a la hora de buscar empleo también. Por lo tanto, aspectos como el proyecto en sí –que sea motivacional y les haga sentirse realizados–, los modelos de trabajo y el propósito de su función y compañía, el nivel de digitalización o las perspectivas de futuro, entre otros, son la clave para esta generación”.

Los estereotipos sobre la Gen Z: individualistas, con poca predisposición a las horas extras y sin apenas vinculación a la empresa

De forma general, cada profesional tiene requisitos individuales, y no todas las personas de una generación se encuentran en una misma situación. Sin embargo, sí que existen una serie de estereotipos que las empresas y la sociedad han creado y que prevalecen –de forma estandarizada– en la visión global que se tiene de la generación Z.

En primer lugar, el individualismo. Según el estudio de InfoJobs, las empresas les puntúan más alto en aspectos como su aportación en competencias digitales (69%) o en nuevas maneras de trabajar (53%) que en otros como ser colaborativos y estar acostumbrados al trabajo en equipo, que obtiene un 37% de las menciones. Este porcentaje va muy en línea con las cifras registradas en los trabajadores mayores de 35, quienes lo afirman en un 32%. Sin embargo, el 52% de la Gen Z opina justamente lo contrario.

A este aspecto le sigue la predisposición de trabajar fuera del horario laboral. El 67% de las empresas asegura que los profesionales de esta generación tienen una menor predisposición a la realización de horas extra que otros trabajadores, una visión que comparten los mayores de 35 años (52%), mientras que el porcentaje de la propia Gen Z desciende hasta el 42%.

Un tercer estereotipo tiene que ver con su menor vinculación y compromiso con la empresa, que para las compañías y los mayores de 35 años obtiene porcentajes del 65% y el 51%, respectivamente, mientras que, de nuevo, la propia generación tiene una visión distinta y se otorga un 39%. 

“Bien es cierto que las aptitudes y actitudes de la Z han cambiado los requisitos de los reclutadores a la hora de contratar, que valoran mucho más otros aspectos, como pueden ser las herramientas vinculadas a la digitalización o las habilidades personales –las conocidas como soft skills–. Por otro lado, los aspectos más valorados por las nuevas generaciones se centran en proyectos motivacionales, propósitos profesionales y personales, comunicación y flexibilidad. Por lo tanto, si se sienten en un entorno cómodo son responsables y comprometidos”, añade Pérez.

Así se ve la Gen Z: nativos digitales, innovadores y activistas

La generación Z se caracteriza por haber nacido con la tecnología como una parte más de su vida y ser más dependiente de ella. Estos nativos digitales han crecido, además, en el contexto de crisis económica, lo que les hace asociarse con términos como ‘innovación’ y ‘creatividad’. Y así se refleja en el estudio, del que se extrae que los jóvenes de entre 16 y 34 años se definen como capaces de aportar nuevas o diferentes competencias digitales, con un 69% (69% registrado en la visión empresarial); portadores de aire fresco y renovado, en un 67% (vs. 62% registrado en las empresas); y, por último, con un 65% (vs. 53% de las compañías), como competentes para proporcionar nuevas ideas y formas de trabajar.

Más allá de ello, los datos del informe de InfoJobs confirman que el 61% de los trabajadores vinculados a la Gen Z se definen como luchadores de la igualdad de género en la empresa y la conciliación laboral. Unos datos que coinciden con los proporcionados en el índice de Igualdad Ipsos 2023, en los que se refleja que la generación Z es la que otorga mayor importancia al tema de la desigualdad (55%) frente al 54% de los millennials, el 52% en la Gen X y el 48% de los baby boomers.

En relación con sus demandas, el 61% de los jóvenes menores de 34 años confirman que la transparencia de salarios y condiciones es un requisito primordial. Además de ello, la transparencia también se convierte en un must-have para esta generación durante un determinado proceso de selección: el 54% de los jóvenes así lo confirman.

Por último, destaca un aspecto que ha tenido especial protagonismo en los últimos años: el teletrabajo. Pues, según la Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares (INE), tiene especial relevancia entre los grupos de población que tan solo comprenden a cierta parte de la generación Z: un 16% de las personas ocupadas de entre 25 y 34 años trabajan desde su hogar. En este sentido, no es de sorprender que el 56% de los jóvenes entre 16-34 años afirme exigir en mayor medida la posibilidad de trabajar en remoto.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.