Estados Unidos planea emitir una orden para bloquear la adquisición de Activision Blizzard (por parte de Microsoft)

La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos está preparando una orden para bloquear el acuerdo de compra de Microsoft y Activision Blizzard ante el Tribunal Administrativo del país.

La adquisición de la desarrolladora de videojuegos se dio a conocer en enero del año pasado pero, después de que Sony se negara sugiriendo que con este se produciría monopolio, varios organismos internacionales han estudiado el caso para dilucidar qué podría suceder en caso de que finalmente se produzca esta compra.

En diciembre de 2022, la FTC -agencia nacional de protección del consumidor de Estados Unidos-, presentó una demanda para bloquear la compra de la desarrolladora de títulos como 'Call of Duty' por alrededor de 60.300 millones de euros.

Este organismo argumentó entonces que esta compra "permitiría a Microsoft suprimir a los competidores de sus consolas de juegos Xbox y a su negocio de contenidos por suscripción y juegos en la nube, que crece rápidamente".

La directora de la Oficina de Competencia de la FTC, Holly Vedova, dijo también que Microsoft ya había demostrado "que puede retener contenido de sus rivales de juegos" y sugirió que lo seguiría haciendo en caso de comprar la desarrolladora.

"Buscamos evitar que Microsoft obtenga el control de un estudio de juegos independiente líder y lo use para dañar la competencia en múltiples mercados de juegos dinámicos y de rápido crecimiento", insistió Vedova.

Ahora, la FTC está pidiendo a los tribunales estadounidenses que impidan que el fabricante de Xbox adquiera Activision Blizzard con una orden de restricción temporal (TRO, por sus siglas en inglés), tal y como prueba un documento al que ha tenido acceso 'The Verge'.

Por tanto, esta agencia nacional estadounidense tiene el objetivo de impedir legalmente que Microsoft complete la adquisición antes del 18 de julio de 2023. Tras su correspondiente estudio, en el que se evaluará la legalidad de la adquisición propuesta, se llevará a cabo una audiencia probatoria, programada para el 2 de agosto.

A pesar de esta situación, el presidente de Microsoft, Brad Smith, se ha mostrado optimista a través de redes sociales, donde ha asegurado que el paso que ha dado la FTC les beneficia "a todos". "Siempre preferimos caminos constructivos y amistosos con los gobiernos, pero confiamos en nuestro caso y estamos ansiosos por presentarlo", ha matizado en Twitter.

Desde Activision Blizzard creen que la intención de la FTC de trasladar el caso a un tribunal federal "acelera el proceso legal", tal y como recoge un comunicado enviado a los empleados de la compañía y firmado por su CEO, Bobby Kotick.

Conviene recordar que Reino Unido también se ha posicionado en contra de esta comparación. En concreto, ha sido la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) la que ha inclinado la balanza a favor de Sony, asegurando que Microsoft tenía una posición dominante dentro de los servicios de 'streaming'. Por este motivo, la compañía estaría planeando retirar Activision Blizzard de este país, según 'Bloomberg'.

La Comisión Europea, en cambio, sí ha aprobado la adquisición de la desarrolladora por parte del gigante tecnológico, debido a que Microsoft "no tendría ningún incentivo para negarse a distribuir los juegos de Activision a Sony".

También lo ha hecho la Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC), que, a finales del pasado mes de marzo, aprobó la adquisición de Activision Blizzard ya que no veía indicios de que la competencia en el sector de los videojuegos pueda verse afectada por esta transacción.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.