España, el país europeo con mayor tráfico aéreo en 2023, según AirHelp (registró más de 800.000 vuelos)

España es el país europeo con mayor tráfico aéreo en 2023 al registrar más de 800.000 vuelos operados y 120 millones de pasajeros transportados, por encima de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, según datos de AirHelp.

Así, la cifra de viajeros por vía aérea en nuestro país del año pasado supuso un 33,3% más que el número alcanzado en 2022, en el cual fueron más de 90 millones de pasajeros transportados.

Sin embargo, la compañía ha resaltado que España empeoró en los registros de puntualidad ya que, mientras que en 2022 la tasa de retrasos no alcanzaba el 22%, este año la tasa de interrupciones supera el 25%.

El ranking de AirHelp se completa con Alemania, que registró 95 millones de desplazamientos y más de 650.000 vuelos operados; Francia, con más de 95 millones de pasajeros y más de 600.000 operaciones; Italia, con casi 90 millones de viajeros que partieron desde aeropuertos italianos y más de 600.000 vuelos; y Reino Unido en último lugar, que alcanzó los 37 millones de pasajeros y más de 250.000 movimientos.

A nivel europeo, se registraron más de cinco millones de vuelos con origen en algún país de Europa, suponiendo más de 750 millones de pasajeros volaron desde aeropuertos europeos.

LAS AEROLÍNEAS 'LOW COST', LAS PREFERIDAS

El análisis de AirHelp señala que la aerolínea más popular para realizar viajes desde Europa fue Ryanair, que tiene unos datos "desorbitados" en comparación con el resto de compañías: más de 750.000 vuelos operados y más de 125 millones de desplazamientos --el doble que la siguiente aerolínea con más tráfico--.

Sin embargo, la compañía de bajo coste del grupo Lufthansa, Eurowings, registró casi un 93% de puntualidad en la salida de sus vuelos.

Por otro lado, los meses de verano continúan siendo aquellos con mayor tráfico aéreo pero, en consecuencia, también son los que presentan mayores tasas de interrupciones. Durante julio, 85 millones de pasajeros pasaron por algún aeropuerto europeo, pero ese mismo mes se registró la mayor tasa de impuntualidad del año: el 38,2% de pasajeros sufrieron algún tipo de interrupción en su viaje.

PUNTUALIDAD EN EUROPA

Desde el punto de vista de la puntualidad, más de 230 millones de pasajeros tuvieron algún problema con el horario de su vuelo en Europa, y 15 millones vieron como este era finalmente cancelado.

Por países, Lituania, Noruega y Albania destacaron por el buen hacer de sus aeropuertos. El 80% de los dos millones de pasajeros que cogieron un vuelo desde Lituania llegaron a su destino en hora; mientras que los 28 millones de pasajeros que volaron desde los aeropuertos noruegos, el 79,4% salieron a la hora programada; y lo mismo el 78,8% de los 2,5 millones de pasajeros que iniciaron su viaje en Albania.

En el polo opuesto se encuentran Malta, Turquía y Portugal, en los que solo el 60%, 61% y 37% de los viajeros llegaron sin ningún tipo de interrupción, respectivamente.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.