ERNI toma la delantera en el debate sobre la innovación digital en Madrid

ERNI Consulting y APD celebraron un desayuno con mesa redonda, donde se debatieron las estrategias clave para el éxito empresarial a través de la innovación digital, con la participación de líderes de Axpo Iberia, Iconbo, Astrazeneca y MSD.

ERNI Consulting y APD celebraron un exclusivo desayuno con mesa redonda en Madrid, donde destacados expertos del ecosistema tecnológico se reunieron para compartir sus experiencias sobre las estrategias de innovación digital que están marcando el futuro de las organizaciones.
 
El evento, que tuvo lugar en el NH Collection Madrid Suecia, contó con la participación de Ángel Luis Matia Huelamo, Head of IT de AXPO Iberia; Esther Sánchez, CEO de ICONBO; Jesús Martínez, CX & Omnichannel Strategy Executive Director de MSD y Rafael Morales, Strategy & Business Transformation Office Lead de Astrazeneca, quienes debatieron sobre cómo las empresas pueden capitalizar las tecnologías disruptivas para mantenerse competitivas en un entorno global en constante cambio.
 
Albert Alsina, director general de ERNI España inauguró el encuentro “Estrategias en Innovación Digital: Construyendo el éxito empresarial del futuro”, mientras que Alberto Martín, director de Innovación de ERNI, moderó una mesa redonda en la que se discutieron temas como la inteligencia artificial, el big data y la transformación digital de los modelos de negocio. Los expertos coincidieron en que la adopción de estas tecnologías no solo redefine la operación de las empresas, sino que también crea nuevas oportunidades para aquellas que sepan aprovechar el cambio.
 
“La innovación tiene que estar alineada con la cultura y estrategia corporativas de la compañía, empezando por el CEO. No es una cuestión solo de los de I+D+I; la ‘innovación abierta’ y la colaboración público-privada permiten conseguir resultados exponenciales”, ha señalado Esther Sánchez.

Por su parte, Ángel Luis Matia quiso hacer un alegato en favor del intercambio de ideas entre empresas, al entenderlo como una clave para la innovación: “Hoy en día la IA permite acceder rápidamente a nuevos prototipos: las ideas surgen con el intercambio de las mismas con otras personas; luego, hay que canalizarlas. Soy fiel al lema de ‘primero hazlo y luego ya lo haremos bien’. Hay que perder el miedo al fracaso”.

Jesús Martínez resaltó el compromiso que tienen “con una cultura de innovación integral que prioriza la creatividad, el pensamiento crítico y la experimentación, todo ello en un marco de diversidad, equidad e inclusión”. Además, subrayó la importancia de “tener siempre presente la experiencia del usuario como clave para definir, desarrollar y medir diferentes iniciativas y soluciones”.
 
En última instancia, Rafael Morales comentó que “la innovación nace para solucionar necesidades y no tiene razón de ser si no es útil. No hace falta ‘reinventar la rueda’, sino capitalizar la tecnología que tenemos a nuestra disposición. Hay dos barreras principales para lograr innovar en una empresa: la relacionada con el cambio de cultura corporativa y la propiamente tecnológica”.
 
Además de los debates, el evento incluyó una valiosa sesión de networking, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y fortalecer conexiones en un ambiente colaborativo. Este espacio permitió a los participantes crear sinergias y explorar oportunidades de innovación conjunta.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.