ERNI toma la delantera en el debate sobre la innovación digital en Madrid

ERNI Consulting y APD celebraron un desayuno con mesa redonda, donde se debatieron las estrategias clave para el éxito empresarial a través de la innovación digital, con la participación de líderes de Axpo Iberia, Iconbo, Astrazeneca y MSD.

ERNI Consulting y APD celebraron un exclusivo desayuno con mesa redonda en Madrid, donde destacados expertos del ecosistema tecnológico se reunieron para compartir sus experiencias sobre las estrategias de innovación digital que están marcando el futuro de las organizaciones.
 
El evento, que tuvo lugar en el NH Collection Madrid Suecia, contó con la participación de Ángel Luis Matia Huelamo, Head of IT de AXPO Iberia; Esther Sánchez, CEO de ICONBO; Jesús Martínez, CX & Omnichannel Strategy Executive Director de MSD y Rafael Morales, Strategy & Business Transformation Office Lead de Astrazeneca, quienes debatieron sobre cómo las empresas pueden capitalizar las tecnologías disruptivas para mantenerse competitivas en un entorno global en constante cambio.
 
Albert Alsina, director general de ERNI España inauguró el encuentro “Estrategias en Innovación Digital: Construyendo el éxito empresarial del futuro”, mientras que Alberto Martín, director de Innovación de ERNI, moderó una mesa redonda en la que se discutieron temas como la inteligencia artificial, el big data y la transformación digital de los modelos de negocio. Los expertos coincidieron en que la adopción de estas tecnologías no solo redefine la operación de las empresas, sino que también crea nuevas oportunidades para aquellas que sepan aprovechar el cambio.
 
“La innovación tiene que estar alineada con la cultura y estrategia corporativas de la compañía, empezando por el CEO. No es una cuestión solo de los de I+D+I; la ‘innovación abierta’ y la colaboración público-privada permiten conseguir resultados exponenciales”, ha señalado Esther Sánchez.

Por su parte, Ángel Luis Matia quiso hacer un alegato en favor del intercambio de ideas entre empresas, al entenderlo como una clave para la innovación: “Hoy en día la IA permite acceder rápidamente a nuevos prototipos: las ideas surgen con el intercambio de las mismas con otras personas; luego, hay que canalizarlas. Soy fiel al lema de ‘primero hazlo y luego ya lo haremos bien’. Hay que perder el miedo al fracaso”.

Jesús Martínez resaltó el compromiso que tienen “con una cultura de innovación integral que prioriza la creatividad, el pensamiento crítico y la experimentación, todo ello en un marco de diversidad, equidad e inclusión”. Además, subrayó la importancia de “tener siempre presente la experiencia del usuario como clave para definir, desarrollar y medir diferentes iniciativas y soluciones”.
 
En última instancia, Rafael Morales comentó que “la innovación nace para solucionar necesidades y no tiene razón de ser si no es útil. No hace falta ‘reinventar la rueda’, sino capitalizar la tecnología que tenemos a nuestra disposición. Hay dos barreras principales para lograr innovar en una empresa: la relacionada con el cambio de cultura corporativa y la propiamente tecnológica”.
 
Además de los debates, el evento incluyó una valiosa sesión de networking, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y fortalecer conexiones en un ambiente colaborativo. Este espacio permitió a los participantes crear sinergias y explorar oportunidades de innovación conjunta.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.