El Servicio de Empleo de la Junta de Extremadura y la Fundación Integralia DKV (Integracall) unen fuerzas para reducir la brecha digital en Extremadura

La Fundación Integralia DKV, a través de su fundación Integracall en Extremadura, y el Servicio de Empleo de la Junta de Extremadura han unido fuerzas para ofrecer nuevas oportunidades laborales a personas con discapacidad de zonas rurales en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a través de la formación tecnológica especializada. Gracias a un convenio de colaboración presentado en el día de hoy, se pondrán en marcha dos programas formativos especializados en programación Java (nivel intermedio y avanzado) y ciberseguridad (nivel básico) durante los meses de octubre y diciembre de 2024.

El objetivo de esta colaboración es contribuir a mejorar la incorporación de las personas con discapacidad al mundo laboral y la generación de oportunidades laborales relacionadas con la tecnología en las zonas rurales.

En el acto de firma han estado presentes la secretaria general de Empleo de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, María José Nevado, y el director de centro en Badajoz de Fundación Integralia DKV, Gustavo Mascuñan.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Hub de Diversidad Digital de Fundación Integralia DKV, un programa de innovación social lanzado en 2020 con el objetivo de reducir la brecha digital y facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad en el sector TIC. Al concentrar el conocimiento y la experiencia de diversos actores de la sociedad (administraciones públicas, entidades sociales de la discapacidad y empresas TIC), el Hub busca potenciar el talento de las personas con discapacidad y promover su inclusión efectiva en el mercado laboral.

Desde su nacimiento, el HDD tiene presencia en más de 10 ciudades de España donde ha orientado a 652 alumnos/as, 272 personas en itinerario de empleo y ha conseguido que 201 personas con discapacidad entren al mercado laboral con un contrato laboral a través de la formación en las competencias digitales más demandadas por las empresas TIC.

Formación de calidad y oportunidades concretas

Los programas formativos que comenzaron el lunes 14 de octubre están dirigidos a personas con discapacidad que deseen adquirir nuevas competencias y desarrollar una carrera profesional en el ámbito tecnológico. La programación Java, uno de los lenguajes de programación más demandados en la actualidad, permitirá a los participantes desarrollar aplicaciones web y móviles. Por su parte, el curso de ciberseguridad proporcionará los conocimientos básicos necesarios para proteger los sistemas informáticos y hacer frente a las amenazas cibernéticas.

Con más de 120.000 puestos de trabajo sin cubrir en el sector, esta iniciativa representa una oportunidad única para que las personas con discapacidad desarrollen sus habilidades y se integren en un mercado laboral dinámico y en constante crecimiento. Según datos de Fundación ONCE, a pesar de que el 54% de las personas con discapacidad ya utilizan internet, existe una brecha significativa con respecto a la población general (94,5%), lo que evidencia la necesidad de impulsar acciones como esta.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.