El Servicio de Empleo de la Junta de Extremadura y la Fundación Integralia DKV (Integracall) unen fuerzas para reducir la brecha digital en Extremadura

La Fundación Integralia DKV, a través de su fundación Integracall en Extremadura, y el Servicio de Empleo de la Junta de Extremadura han unido fuerzas para ofrecer nuevas oportunidades laborales a personas con discapacidad de zonas rurales en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a través de la formación tecnológica especializada. Gracias a un convenio de colaboración presentado en el día de hoy, se pondrán en marcha dos programas formativos especializados en programación Java (nivel intermedio y avanzado) y ciberseguridad (nivel básico) durante los meses de octubre y diciembre de 2024.

El objetivo de esta colaboración es contribuir a mejorar la incorporación de las personas con discapacidad al mundo laboral y la generación de oportunidades laborales relacionadas con la tecnología en las zonas rurales.

En el acto de firma han estado presentes la secretaria general de Empleo de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, María José Nevado, y el director de centro en Badajoz de Fundación Integralia DKV, Gustavo Mascuñan.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Hub de Diversidad Digital de Fundación Integralia DKV, un programa de innovación social lanzado en 2020 con el objetivo de reducir la brecha digital y facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad en el sector TIC. Al concentrar el conocimiento y la experiencia de diversos actores de la sociedad (administraciones públicas, entidades sociales de la discapacidad y empresas TIC), el Hub busca potenciar el talento de las personas con discapacidad y promover su inclusión efectiva en el mercado laboral.

Desde su nacimiento, el HDD tiene presencia en más de 10 ciudades de España donde ha orientado a 652 alumnos/as, 272 personas en itinerario de empleo y ha conseguido que 201 personas con discapacidad entren al mercado laboral con un contrato laboral a través de la formación en las competencias digitales más demandadas por las empresas TIC.

Formación de calidad y oportunidades concretas

Los programas formativos que comenzaron el lunes 14 de octubre están dirigidos a personas con discapacidad que deseen adquirir nuevas competencias y desarrollar una carrera profesional en el ámbito tecnológico. La programación Java, uno de los lenguajes de programación más demandados en la actualidad, permitirá a los participantes desarrollar aplicaciones web y móviles. Por su parte, el curso de ciberseguridad proporcionará los conocimientos básicos necesarios para proteger los sistemas informáticos y hacer frente a las amenazas cibernéticas.

Con más de 120.000 puestos de trabajo sin cubrir en el sector, esta iniciativa representa una oportunidad única para que las personas con discapacidad desarrollen sus habilidades y se integren en un mercado laboral dinámico y en constante crecimiento. Según datos de Fundación ONCE, a pesar de que el 54% de las personas con discapacidad ya utilizan internet, existe una brecha significativa con respecto a la población general (94,5%), lo que evidencia la necesidad de impulsar acciones como esta.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.