El Govern crea el servicio de crecimiento empresarial para facilitar que las empresas catalanas ganen dimensión

El Govern, mediante ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, ha creado un nuevo servicio de crecimiento empresarial para contribuir al aumento de dimensión del tejido empresarial catalán. Lo ha anunciado el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, durante la celebración este martes en Girona del Cluster Day, una jornada dedicada a exponer las claves para crecer con propósito y generar un impacto positivo en entorno.

El tamaño de las empresas tiene un impacto directo en aspectos como la productividad o la capacidad de innovar e internacionalizarse. Actualmente, el 95,5% de las compañías catalanas son microempresas (menos de 10 trabajadores), una cifra superior a la de países líder en el continente como Alemania (84,4%) o con un volumen de población similar en Cataluña como Austria ( 88%) o Dinamarca (88,9%). Mejorar estos registros es uno de los pilares estratégicos del Pacto Nacional para la Industria 2022-2025, en el que se enmarca la definición del nuevo servicio de ACCIÓ.

Para Baró Torres, el nuevo servicio debe contribuir a “ alcanzar el objetivo de tener 1.500 empresas grandes y medianas en Cataluña en el año 2030”. En este sentido, el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ ha recordado que " aumentar la dimensión de las empresas permitirá que las demás principales palancas de crecimiento, la innovación y la internacionalización, también tengan más impacto ". Aún así, " no buscamos un crecimiento per se, sino un crecimiento sostenible que se conecte con las estrategias de valor compartido ", ha concluido.

El nuevo servicio que el Departamento de Empresa y Trabajo ofrecerá a través de ACCIÓ contará con tres fases principales que abordarán los tres grandes frenos que limitan el crecimiento: la cultura empresarial, el tipo de modelo de negocio y el acceso a la financiación. Así pues, desde ACCIÓ se ofrecerán talleres de formación para directivos sobre crecimiento orgánico de las empresas y misiones específicas de benchmarking en entornos de referencia como el de Boston. Una segunda fase permitirá a las empresas trabajar su modelo de negocio para hacerlo escalable a través de un asesoramiento financiero que valide su capacidad de crecimiento. Por último, las empresas podrán optar a la línea de ayudas a Nuevas Oportunidades de Negocio, que incluye la definición y la ejecución de un nuevo plan de crecimiento. Asimismo, también se facilitarán las conexiones con fuentes de financiación como fondos de inversión.

El Cluster Day 2024 hace de Girona la capital del crecimiento empresarial

Baró Torres ha realizado el anuncio del nuevo servicio de crecimiento empresarial de ACCIÓ ante unas 200 empresas en el Centro Cultural la Mercè de Girona. Este espacio ha acogido la celebración del Cluster Day 2024, la jornada anual que conecta empresas de dentro y fuera del ecosistema de los clusters que, este año, se ha dedicado al crecimiento empresarial con propósito.

El acto ha contado con la participación de empresas referente en el crecimiento empresarial con impacto en Cataluña como Liquats Vegetals, Griñó, Vytrus e Hidrotec, que han compartido las recetas de su éxito. Asimismo, los clusters del agua, los residuos, la proteína y la salud también han expuesto las oportunidades de crecimiento sectorial en su ámbito; mientras que los socios fundadores de los fondos de inversión Àbac Capital y Suma Capital han trasladado cuáles son los factores de crecimiento empresarial más atractivos para los inversores.

Por último, la jornada ha contado con la ponencia ' Clusters y crecimiento en un mundo incierto ' a cargo de Michael Enright, de la Northeastearn University. Enright, conocido como uno de los principales gurús de la estrategia en el mundo, ha analizado a lo largo de los últimos 30 años modelos de competitividad de estados como Singapur, Dinamarca o Suiza y ha asesorado a gobiernos, corporaciones y agencias multilaterales de más de 20 países de los seis continentes. Su carrera se ha desarrollado en Estados Unidos y en China, de donde ha compartido aprendizajes de ambos modelos.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.