El aeropuerto Barcelona-El Prat, entre los 50 mejor conectados del mundo (se sitúa en el 'top 10' del ranking europeo)

Los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat se encuentran entre los 50 aeródromos mejor conectados o 'megahubs' del mundo, ocupando el puesto 27 y 41, respectivamente, según el OAG Megahubs Index 2023.

En concreto, el de la capital de España sube un puesto respecto al ranking de 2019, con Iberia como aerolínea dominante al operar el 49% de vuelos, mientras que el aeropuerto de la ciudad condal escala cuatro posiciones, siendo Vueling quien opera el mayor número de operaciones, el 43%.

En esta clasificación mundial de OAG, el aeródromo de Londres-Heathrow lidera la lista como el 'megahub' más conectado del mundo este año. También ocupó el primer lugar en 2019, aunque el número de conexiones potenciales en el periodo seleccionado todavía se mantiene ligeramente por debajo de los niveles pre pandemia.

A Londres-Heathrow le siguen el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Estados Unidos), de Amsterdam Schiphol (Países Bajos), el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur (Malasia), Aeropuerto Internacional de Haneda (Japón), de Frankfurt del Meno (Alemania), de Estambul (Turquía), el Aeropuerto Internacional de Incheon (Corea del Sur), París-Charles de Gaulle (Francia) y el Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (Estados Unidos), que cierran el 'top 10'.

Los 20 principales 'megahubs' mundiales se distribuyen uniformemente entre las regiones con seis en EMEA, seis en Norteamérica y siete en Asia-Pacífico.

La presencia de siete centros aeroportuarios asiáticos en la lista de los 20 mejores del mundo es "significativa" si se tiene en cuenta que la región sigue en vías de recuperación, según el informe.

Además, el estudio de OAG también ha elaborado clasificaciones por continentes y en el relativo a Europa, el aeropuerto de Madrid-Barajas ocupa el puesto número siete y cierra el 'top 10' el de Barcelona El-Prat.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.