De cada 100 libros publicados en Cataluña, 64% fue en Castellano y 27% en Catalán (la literatura manda en la industria)

La Estadística de la Producción Editorial de Libros que publica el INE muestra que en 2019 (último dato disponible) se editaron 64.154 títulos, un 3,2% más que el año anterior.


 

Del total de títulos editados, el 96,2% correspondieron a primeras ediciones y el 3,8% a reediciones.

El tema más editado en 2019 fue Literatura (con el 41,6% del total de títulos y un aumento del 5,1% respecto al año anterior). Le siguieron Ciencias Sociales (con el 14,5% del total y una subida anual del 6,6%) y Ciencias Aplicadas (con el 10,1% del total y un descenso del 14,3% respecto a 2018).

Tomando los valores de toda España, el castellano fue la lengua mayoritaria (75,7% del total). El catalán supuso el 10,0%, el gallego el 1,6%, el euskera el 1,3% y el valenciano el 1,1%.

Si vemos sólo lo sucedido en Cataluña, en esta comunidad se editaron el 30% del total de libros publicados, sólo dos puntos porcentuales debajo de Madrid con 32%; Andalucía aportó el 11% y la Comunidad Valencia un 6%. De ese total, 64% se editó en idioma Castellano, 27% en Catalán, un 5% en otras lenguas y 4% en dos o más lenguas.

Así, del total de títulos en catalán, el 79,0% se editó en Cataluña, el 8,7% en Comunidad de Madrid y el 7,2% en Illes Balears.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.