Cataluña tiene una tasa de absentismo del 6,9% (crece 0,1 puntos porcentuales en el último año)

La tasa de absentismo en España para el segundo trimestre de 2023 es del 6,7%. Esta cifra ha aumentado 0,2 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre de 2023 y 0,2 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto al absentismo por Incapacidad Temporal (el más importante), la tasa es del 5,2% (+0,1 p.p. intertrimestrales; +0,1 p.p. interanuales).

Al analizar la jornada pactada y las horas de absentismo del segundo trimestre de 2023, podemos concluir que las horas no trabajadas por absentismo equivalen a que 1.108.486 asalariados no trabajaron durante este periodo (+2,6% intertrimestral; +5,1% interanual).

Por autonomías, el País Vasco cuenta de nuevo con la tasa de absentismo más alta, del 8,4% (+1,1 p.p. interanuales), y tras ella se sitúa Canarias, con un 7,4% (-0,2 p.p. interanuales) y Castilla-La Mancha, con un 7,2% (+0,4 p.p. interanuales). En el otro extremo, las menores tasas de absentismo están en Islas Baleares, con un 5,3% (+0,4 p.p. interanuales), Andalucía, con un 5,9% (-0,4 p.p. interanuales) y Extremadura, con un 6,3% (+0,4 p.p. interanuales).

La Industria es el sector más afectado por el absentismo laboral en el segundo trimestre de 2023, con una tasa de un 7,1% (+0,4 p.p. interanuales), seguido de Servicios, con un 6,8% (+0,1 p.p. interanuales) y Construcción, con un 5,1% (+0,1 p.p. interanuales). 

Teniendo en cuenta divisiones de actividad concretas, la tasa de absentismo más alta se da en “Asistencia en establecimientos residenciales”, con un 11%, y la más baja en “Actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical” (3,1%). 

En cuanto a la siniestralidad laboral, la incidencia se sitúa en 218 accidentados por cada 100.000 trabajadores en jornada de trabajo (-7% interanual) y en 34 in itinere (+5% interanual). En cuanto a la gravedad de los accidentes en jornada de trabajo, el 99,2% son de carácter leve. Los accidentes mortales en jornada de trabajo representan apenas el 0,1%. 

En cuanto a la incidencia de accidentes por Covid-19, esta es de 1 por cada 100.000 trabajadores (+27% intertrimestral; -92% interanual). En cuanto al número de accidentes con baja por Covid-19, se han producido 929 (+30% intertrimestral; -91% interanual).

Para obtener más información se recomienda acceder al “VI Informe trimestral sobre absentismo, siniestralidad laboral y enfermedades profesionales”.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.