CaixaBank potencia la movilización de finanzas sostenibles y alcanza los 20.989 millones de euros en el primer semestre

CaixaBank ha alcanzado los 20.989 millones de euros en movilización de finanzas sostenibles en el primer semestre del año 2025, lo que representa un incremento del 28% respecto al mismo periodo de 2024. Este crecimiento es fruto del impulso y de la nueva oferta de soluciones sostenibles, tanto en financiación como en inversiones; desplegada por CaixaBank, que ha sumado productos y servicios a través de MicroBank y AgroBank; y que dispone de equipos especializados en las divisiones de CIB y Banca de Empresas.

Con las cifras obtenidas hasta junio de 2025, la entidad financiera ha alcanzado ya el 62% del objetivo establecido para el conjunto de 2025 y el 21% del global fijado en el Plan de Sostenibilidad 2025-2027, que contempla movilizar 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles, un 56% más de lo marcado en el plan anterior. Esta evolución va en consonancia con la doble ambición en sostenibilidad de CaixaBank de avanzar hacia una economía más sostenible y favorecer el desarrollo económico y social de las personas.

El grueso de la movilización sostenible alcanzada hasta junio, concretamente el 78%; corresponde a financiación, mientras que el 22% restante procede de intermediación, mediante productos de gestión de activos, fondos de inversión y planes de pensiones, y colocación de bonos.

Por segmentos de negocio, la financiación sostenible hasta junio se ha repartido entre CIB (10.381 millones de euros), Banca de Empresas (4.043 millones de euros) y el ámbito minorista (2.003 millones de euros).

A su vez, la financiación sostenible lograda a lo largo del primer semestre del año, cifrada en 16.427 millones de euros se reparte entre financiación verde (8.194 millones de euros), financiación social (3.300 millones de euros), Sustainability Linked Loans (4.627 millones de euros) y transición sostenible (306 millones de euros).

Referentes en negocio verde y con impacto social

El capítulo de financiación verde ha permitido impulsar numerosos proyectos vinculados a las energías renovables, la eficiencia energética, el transporte sostenible, tratamiento de residuos y edificación sostenible.

Por segmentos de negocio, a través de CIB -que incluye Banca Corporativa, Banca Internacional y Banca de Instituciones- se han producido relevantes operaciones como la financiación de 900 millones de euros a Scottish Power para el desarrollo y construcción de redes eléctricas inteligentes en el Reino Unido; o la financiación a R.Power, vinculada a proyectos fotovoltaicos en Portugal. Otros casos significativos han llegado de la mano de las Comunidades Energéticas Locales (CEL’s). En el segmento de Banca de Empresas, que incide en la descarbonización industrial, han destacado operaciones de financiación como la de Papelería de la Alquería.

Por su parte, en materia de financiación social ha brillado la labor de MicroBank, el banco social de CaixaBank; que a lo largo del periodo ha otorgado microcréditos y financiación con impacto social por valor de 1.183 millones de euros. Otras iniciativas dentro del apartado de financiación social se cifran en 186 millones de euros para viviendas de protección oficial o en líneas de financiación por 153 millones de euros para empresas, autónomos y particulares afectados por la DANA en Valencia el pasado octubre de 2024.

Por segmentos de negocio, a lo largo del primer semestre de 2025, a través de CIB CaixaBank ha financiado con 300 millones de euros a la Comunidad de Madrid para proyectos con impacto social positivo. En el ámbito de Banca Transaccional, se han llevado a cabo operaciones como los confirmings y factorings con Colegios de Farmacéuticos anticipando los pagos del Sistema Nacional de Salud a las Comunidades Autónomas, y la financiación confirming a colegiados del servicio del turno de oficio del Ilustre Colegio de Abogados y del Colegio de Procuradores, donde se financia su actividad de ayuda a personas que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social. En el ámbito de Empresas, la financiación social se ha enfocado principalmente en vivienda protegida.

El apartado de Sustainability Linked Loans (préstamos supeditados a indicadores de sostenibilidad) se ha saldado este semestre con 62 operaciones, entre las que figuran las protagonizadas por Sonae Arauco y Cunext Cooper (a través de CIB), Diagonal Plaza o Grupo Healthcare Activos Inmobiliarios (vía Banca de Empresas).

Por último, el capítulo de transición sostenible ha contribuido a materializar proyectos vinculados a la reducción de huella de carbono en actividades intensivas en emisiones para las que en la actualidad se carece de alternativas limpias viables.
Soluciones de empleabilidad e inclusión y salud financiera

Dentro del apoyo a la empleabilidad y al crecimiento profesional de las personas, el Plan de Sostenibilidad 2025-2027 establece el objetivo de llegar a 150.000 personas que hayan mejorado su acceso a un empleo, con soluciones específicas como los microcréditos para negocios; la formación de calidad a través de la financiación con microcréditos para jóvenes o el fomento de la formación dual a través de la fundación CaixaBank Dualiza, dedicada a la promoción de la FP y su modalidad dual, con la participación de pymes y micro pymes en los programas, así como la conexión entre centros y empresas para que surjan proyectos de innovación y apoyo a docentes.

Con el Plan, CaixaBank va a centrar también sus esfuerzos en la inclusión social y financiera. Continua con  el compromiso de mantener una amplia presencia en zonas rurales a través de, entre otros, oficinas móviles y cajeros, y sin abandonar aquellas poblaciones en la que CaixaBank sea la única entidad bancaria con presencia física; y tiene también como objetivos los de reforzar la accesibilidad física, online y de la información facilitando el acceso y uso de sus cajeros, oficinas y plataformas digitales; hacer más comprensible la información legal y de productos; y trabajar en el desarrollo de productos y servicios específicos para personas en situación de vulnerabilidad como la cuenta social, cuenta de patrimonio protegido (para la protección económica de las personas con discapacidad), los microcréditos para familias y los seguros inclusivos.

Además, en el marco del Plan, CaixaBank impulsará la planificación financiera a largo plazo con soluciones personalizadas enfocadas en el ahorro y la previsión para el futuro, con el objetivo de alcanzar un 33% de clientes entre 50 y 67 años con productos de ahorro y previsión, y favorecerá el bienestar de las personas mayores a través de un ecosistema de servicios que incluya no solo soluciones financieras y aseguradoras, sino también de acompañamiento vital, con el objetivo de ser el banco preferido para estos clientes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.