Bitcoin da un paso atrás y retrocede por debajo de su máximo histórico de 100.000 dólares

La semana pasada, el bitcoin marcó un hito histórico al superar el nivel simbólico de los 100.000 dólares, estableciendo un nuevo máximo histórico y alcanzando por primera vez una capitalización de mercado superior a los 2 billones de dólares.

Alcanzar las seis cifras (en dólares estadounidenses) no es una hazaña menor y demuestra lo lejos que ha llegado el bitcoin en los últimos años. Cada vez más inversores quieren exposición a esta clase de activos, lo que ha impulsado mayores entradas de capital en el sector.

Esto se refleja especialmente en los ETFs de bitcoin al contado, que siguen rompiendo récords. El ETF IBIT de BlackRock, el más grande entre los ETFs al contado de bitcoin, ahora cuenta con más de 50.000 millones de dólares en activos y logró este hito en solo 228 días, cinco veces más rápido que cualquier ETF anterior.

A pesar de esto, alcanzar los 100.000 dólares, dado el significado psicológico de este nivel de precio, podría llevar a algunos inversores a tomar beneficios. Ya estamos viendo indicios de esto esta semana, con el precio cayendo ligeramente por debajo de los 100.000 dólares, actualmente cotizando en 97.500 dólares.

Los retrocesos típicos en mercados alcistas del bitcoin suelen variar entre un 20% y un 40%, por lo que, aunque la caída por debajo de los 100.000 dólares es pequeña hasta ahora, no sería sorprendente ver una corrección más profunda de esta magnitud, especialmente al acercarnos a la temporada navideña, cuando los inversores suelen reequilibrar sus carteras de cara al nuevo año.

CRIPTOMONEDAS DESTACADAS EN ETORO

Entre las criptomonedas populares entre los usuarios de eToro destacan los memecoins, en particular $PEPE.

PEPE

PEPE subió un 24% la semana pasada, alcanzando un nuevo máximo histórico tanto en precio como en capitalización de mercado.
Con una capitalización de mercado actual de 10.800 millones de dólares, PEPE ocupa la posición número 20 en el ranking de criptoactivos por capitalización de mercado, superando a proyectos consolidados como uniswap (UNI) y litecoin.
El aumento en el precio de PEPE puede atribuirse a su creciente accesibilidad en exchanges y plataformas reconocidas en las últimas semanas, así como a la naturaleza viral y el apoyo comunitario que suelen caracterizar a los memecoins.

QUÉ ESPERAR DE LA SEMANA

Reunión anual de accionistas de Microsoft el 10 de diciembre

Los accionistas de Microsoft votarán sobre si la empresa debería añadir bitcoin a su balance. Si se aprueba, esto representaría un importante respaldo institucional que podría inspirar a otras grandes empresas con amplias reservas de efectivo a seguir el mismo camino.

Bitcoin MENA, del 9 al 10 de diciembre en Abu Dhabi

El evento reunirá a líderes de la industria, inversores de alto patrimonio, instituciones, influencers y entusiastas del sector.

Entre los ponentes clave destacan Eric Trump (hijo del presidente electo Donald Trump), Changpeng Zhao, Justin Sun y Yoni Assia (CEO y cofundador de eToro).

Datos de inflación del IPC y del IPP en EE.UU.

Los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y del Índice de Precios al Productor (IPP) se publicarán el miércoles y jueves, respectivamente, y podrían generar mayor volatilidad en los mercados cripto.

Trump nombra a su candidato para la presidencia de la SEC

En una publicación en Truth Social, el presidente electo Donald Trump anunció la nominación de Paul Atkins como próximo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC).

La comunidad cripto ha recibido esta noticia con optimismo, considerándola uno de los factores que impulsaron el precio del bitcoin por encima de los 100.000 dólares la semana pasada.

Con un entorno regulatorio potencialmente más favorable, esta nominación podría abrir nuevas oportunidades para el crecimiento de la industria cripto en los Estados Unidos.

Este contenido tiene fines informativos y educativos únicamente y no debe considerarse como un asesoramiento de inversión o una recomendación de inversión. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. Los CFDs son productos apalancados y conllevan un alto riesgo para su capital.
 
La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE ni en el Reino Unido. No existe protección al consumidor. Su capital está sujeto a riesgos.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)