Amazon sigue poniendo fichas en el mapa de España: ahora Tarragona (además de Barcelona, Toledo, Sevilla, Madrid y Murcia)

Con su primer centro de operaciones (una estación logística de última milla) creará más de 90 empleos fijos en Tarragona, con “salarios competitivos y beneficios líderes”.

Además, Amazon colaborará con cuatro empresas de reparto locales que generarán oportunidades de empleo para alrededor de 200 repartidores en la región.

Esta estación logística de Tarragona (su primer centro de operaciones en la provincia) tendrá un edificio de más de 9.000 m2 que se ubicará en el polígono industrial de Constantí y está previsto que comience a funcionar en octubre de este año

Este centro se sumará a la actual red de operaciones de Amazon dentro de la última milla en la región de Cataluña, donde la compañía ya cuenta con 3 estaciones logísticas más en Zona Franca (Barcelona), Rubí y Martorelles.


La red logística de Amazon en España arrancó con su centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), que comenzó a operar en 2012, un año después del lanzamiento de Amazon.es.

A lo largo de los últimos ocho años, la compañía ha abierto centros logísticos en:

  • El Prat (Barcelona)
  • Martorelles (Barcelona)
  • Castellbisbal (Barcelona)
  • Illescas (Toledo)
  • Dos Hermanas (Sevilla)
  • Alcalá de Henares (Madrid) 

Recientemente ha anunciado la apertura de dos centros robotizados en Illescas y Corvera (Murcia).

Asimismo, Amazon cuenta también con tres centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona, que proporcionan entregas rápidas a sus clientes Prime mediante el servicio Amazon Fresh.

Además, la compañía tiene dos centros de distribución, ubicados en Getafe (Madrid) y Barberá del Vallés (Barcelona), y 16 estaciones logísticas distribuidas por todo el país para reforzar sus servicios de entrega en beneficio de los clientes y colaboradores comerciales.

Entre 2011 y 2020, Amazon ha invertido € 6.800 millones en sus operaciones en España en infraestructura, envíos, salarios y beneficios para sus empleados, entre otros. Solo en 2020, Amazon invirtió € 2.500 millones de euros y creó más de 5.000 empleos, incrementando a 12.000 personas su plantilla fija en España. 

Además de estos empleos fijos, Amazon contrató a 7.000 personas para apoyar sus operaciones en todo el país durante la última campaña navideña.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.