9 de cada 10 viviendas de inversión se compran al contado (según el Personal Shopper Inmobiliario Iñaki Unsain)

Iñaki Unsain advierte que la “guerra hipotecaria” que se está dando en 2024 podría revertir la tendencia actual del mercado, en la que la inmensa mayoría de compraventas en viviendas de inversión se hacen al contado. 

“Quienes siempre se han podido permitir comprar de vivienda sin financiación no han sufrido los efectos de la subida del Euribor", explica el ex presidente de AEPSI (Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario). 

El alza en los tipos de interés se ha traducido en un aumento notable en la compra de viviendas al contado en España, que en 2023 representaron el 33% del total de transacciones. Esta tendencia se ve reflejada sobre la vivienda de inversión, donde 9 de cada 10 operaciones de compraventa se llevan a cabo al contado, revela el Personal Shopper Inmobiliario (PSI) Iñaki Unsain.

“Desde la subida de los tipos se ha reducido el número de compradores de vivienda a través de crédito, pues antes de pagar unos tipos de interés alto, la gente paga al contado”, reflexiona Unsain, quien señala que la mayoría de los inversionistas se pueden permitir pagar al contado: “la mayoría de los inversores suele pagar al contado porque tienen entre 45 y 60 años y cuentan con un ahorro acumulado que no les requiere hipotecarse”. El 10% restante de los compradores de vivienda de inversión, aquel que requiere de financiación externa, se encuentra entre los 30 y 45 años.  

Tal y como se refleja a través de los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que el número de hipotecas firmadas ha descendido, la cantidad de compraventas de viviendas al contado ha pasado de alrededor de 80.000 en 2020 a superar las 200.000 en el pasado 2023.  Sin embargo, Iñaki Unsain advierte que la tónica podría revertirse y en 2024 podría descender de nuevo el número de viviendas adquiridas al contado: “Estamos a las puertas de una guerra de hipotecaria entre bancos, quienes ya están anunciando tipos fijos al 2% de los que aquellos compradores que no pueden pagar al contado se pueden beneficiar, por lo que estoy seguro que va a crecer de nuevo el número de compraventas adquiridas a través de financiación”.  

El peso del comprador internacional 
El ex presidente de AEPSI (Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario) asegura no haber detectado un cambio en el perfil de compradores al contado. “Quienes se podían permitir anteriormente realizar una compra de vivienda sin financiación no han sufrido los efectos de la subida del Euribor y, ante la incertidumbre bursátil, la vivienda se mantiene como una inversión estable”, señala el experto.  

La estabilidad del sector inmobiliario ha derivado en un aumento de interés por parte de inversores, especialmente de aquellos más allá de nuestras fronteras. “Es muy poco habitual que el cliente extranjero necesite de crédito para invertir en vivienda”, apunta el director general de ACV Gestión Inmobiliaria. “Los extranjeros tienen mayor dificultad de que les den una hipoteca, les piden más garantías pese a que demuestres solvencia, por ello, salvo en excepciones muy contadas, el inversor extranjero siempre compra vivienda al contado”, sentencia Unsain. 

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.