Jorge Álvarez, presidente de Fullstep, retorna a la empresa para impulsar su crecimiento

Fullstep, compañía especializada en la digitalización end-to-end del proceso de compras, aprovisionamiento y cadena de suministro, ha anunciado que Jorge Álvarez, uno de los socios fundadores de la compañía, reactiva su figura como presidente de un modo más comprometido y visible. 

Jorge Álvarez retoma el foco en el desarrollo de Fullstep.

El directivo, que en los últimos años se había centrado más en sus funciones como CEO de Beroa y director ejecutivo en Global Dominion Access, centrará sus objetivos a desarrollar e impulsar la red internacional de partners, apoyará al CEO de la empresa, Rosario Piazza en la actividad comercial y de ejecución y liderará un plan de desarrollo corporativo de la empresa con el fin de acelerar su desarrollo y poner en valor sus fortalezas.

"Estoy muy ilusionado de volver a centrar todos mis esfuerzos en Fullstep. Nos encontramos en un momento de inflexión. Queremos aprovechar la alta demanda de digitalización actual. Fullstep tiene una gran propuesta de valor tecnológica, tenemos claro que somos creadores de posibilidades, y que podemos ayudar las empresas a resolver de forma continua sus necesidades de una manera ágil, versátil, abierta y sólida. Sin duda es un momento importante para Fullstep”, asegura Álvarez.

Álvarez cursó la carrera de económicas en la Universidad Luis Vives CEU. Con más de 30 años de experiencia en el área de compras Jorge Álvarez empezó a trabajar en General Motors en este departamento, para posteriormente continuar forjando su expertise en otras empresas del sector de la automoción como Volkswagen o Seat, donde ocupó la dirección del área de compras. Posteriormente, de profesional por cuenta propia participó en la reorganización del sistema de compras de Tabacalera- Altadis. Fundó Fullstep en 2003 junto con José Fernández Valderrama con quien había trabajado en General Motors. Cada uno de ellos controla el 42% del capital social de la compañía en la actualidad.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.