Hans Roth, vicepresidente sénior y director general de EMEA de Red Hat

Werner Knoblich, vicepresidente sénior y director general de Red Hat para la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), ha decidido retirarse de Red Hat a finales de 2021. El referente de la industria de TI y Red Hatter Hans Roth, que actualmente es vicepresidente sénior y director general de Global Services y Technical Enablement, le sucederá en el cargo a partir de enero.

Hans Roth, SVP and General Manager EMEA de Red Hat

Roth, que actualmente dirige la sección global de servicios de consultoría y formación de Red Hat, supervisó anteriormente el negocio de Servicios en EMEA. Desde que se unió a Red Hat en 2016, se ha centrado en trabajar estrechamente con los clientes para hacer realidad la transformación de las TI con el código abierto como su ventaja competitiva. Programas como Red Hat Open Innovation Labs, nuestros galardonados laboratorios inmersivos orientados a la residencia, ayudan a los clientes a poner en marcha iniciativas de innovación y desarrollo de software, y reúnen las tecnologías, las personas y los métodos que los clientes necesitan para hacer frente a los desafíos de TI y de negocio.

Tiene más de 20 años de experiencia en el empoderamiento de clientes, partners y comunidades para crear valor a través de la transformación cultural y empresarial. Ha sido líder en gestión de procesos de negocio, estrategia de TI, integración de sistemas, externalización estratégica, gestión de equipos grandes, complejos y multinacionales durante las dos décadas que ha trabajado en la industria de TI.

Roth se centrará en el desarrollo y la ejecución de la estrategia empresarial de la compañía en toda la región EMEA, incluyendo las ventas comerciales, empresariales y de canal, los servicios profesionales, las telecomunicaciones, los medios de comunicación y el entretenimiento, los servicios de consultoría y formación, el marketing, los aspectos jurídicos y las funciones del equipo humano.


 

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.