Eduardo Guardiola, nuevo Managing Partner de Catella Asset Management Iberia

Eduardo Guardiola, actual Director & Partner de Catella Asset Management (AM) Iberia, ha sido nombrado nuevo Managing Partner de la compañía.

Con el nombramiento de Eduardo Guardiola para dirigir el negocio de Catella AM Iberia en España y Portugal se mantiene la apuesta de la compañía por su actual equipo, destacando la solidez del mismo.

Eduardo Guardiola, socio local de la compañía desde su creación en 2015, ha contribuido al crecimiento del negocio de la empresa y del Grupo en el sector Living en España y Portugal. Con anterioridad a Catella AM Iberia, Eduardo desempeñó el puesto de Director del área de Real Estate en PwC y previamente en Bouygues Inmobiliaria y en Decathlon. Eduardo es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Executive MBA por el IE Business School.

Eduardo Guardiola ha valorado esta nueva etapa positivamente “me siento muy ilusionado con convertirme en Managing Partner de Catella AM Iberia y agradecido a Javier Hortelano por su gran contribución al crecimiento de la compañía. En Catella AM Iberia tenemos por delante grandes oportunidades de crecimiento que debemos aprovechar. En estos últimos años hemos superado nuestras propias expectativas y estoy seguro de que seguiremos haciéndolo”.

Por su parte Javier Hortelano, Managing Partner de Catella AM Iberia hasta ahora, continuará ligado a la compañía como Senior Advisor. Desde su nueva posición, Javier Hortelano aportará a la firma su gran experiencia y conocimiento del sector inmobiliario.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.